18.7 C
Chachapoyas
lunes, octubre 6, 2025
spot_img

Minsa aprueba directiva para acceso equitativo a tratamientos de enfermedades raras

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la Directiva Sanitaria de Evaluación Multicriterio (ETS-EMC), una norma que busca garantizar decisiones más justas, transparentes y basadas en evidencia sobre el uso de medicamentos y tecnologías de alto costo para el tratamiento de pacientes con enfermedades raras o huérfanas (ERH).

Esta medida, alineada con la Ley N.º 29698, refuerza el compromiso del Estado peruano con la equidad en el acceso a terapias de alta especialización, beneficiando a miles de personas que conviven con enfermedades de baja prevalencia en el país.

La elaboración de la directiva contó con la participación de médicos, pacientes, sociedades científicas, la industria farmacéutica y entidades públicas, en un proceso colaborativo sin precedentes en la región.

La nueva metodología introduce una evaluación integral y multicriterio, que considera factores terapéuticos, sociales, económicos y éticos, adaptados a la realidad nacional. Además, incorpora el sistema internacional GRADE para calificar la certeza de la evidencia científica y promueve mecanismos de adquisición diferenciada y acuerdos de riesgo compartido, garantizando el acceso incluso en escenarios de incertidumbre.

Con esta iniciativa, el Perú se posiciona a la vanguardia en América Latina en la aplicación de herramientas innovadoras para la toma de decisiones en salud pública, consolidando su liderazgo en políticas sanitarias basadas en evidencia y justicia social.

🔗 Ver Directiva Sanitaria N.º 001-INS/CETS-2025, Versión 01:
https://www.gob.pe/institucion/ins/normas-legales/7249674-143-2025-ins-pe

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

REDES SOCIALES

152,127FansMe gusta
1,077SeguidoresSeguir
2,203SeguidoresSeguir
- Edición Digital -spot_img

Latest Articles