15 C
Chachapoyas
martes, octubre 3, 2023

Aeropuerto de Cusco estaría operando como en prepandemia, informan en el consejo de usuarios del OSITRÁN

El Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de Cusco, administrado por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S. A. (CORPAC) y supervisado por el Ositrán, transportó 250 573 pasajeros en junio (8300 diarios) y registró 61 operaciones diarias en promedio, por lo que “estaría operando como en prepandemia”.

Durante la sesión N° 66 del Consejo de Usuarios de Aeropuertos de Alcance Nacional del Ositrán, funcionarios de CORPAC señalaron que la meta para este año es de 300 000 pasajeros mensuales y las cifras obtenidas en el sexto mes son más que alentadoras.

Señalaron que, durante mayo y junio de este año, ejecutaron trabajos de mantenimiento paliativo en el área de movimiento de naves y en otras zonas del aeropuerto; mientras que las obras de mantenimiento correctivo de la pista, calles de rodaje y plataforma iniciarían la primera semana de agosto y no afectarán el funcionamiento y operatividad de la infraestructura.

Asimismo, resaltaron la reactivación comercial y niveles de servicio a los usuarios, quienes ya cuentan con tiendas de comida, máquinas dispensadoras de snacks y bebidas, y servicio formal de taxi en el aeropuerto.

Sobre el proyecto de remodelación del terminal aeroportuario, que incluye la optimización de counters de pasajeros y sala de embarque nacional e internacional, indicaron que el Expediente Técnico está en proceso de revisión por lo que su ejecución iniciaría el primer trimestre de 2024.

Respecto a la situación de los Aeropuertos de Jauja y Jaén, informaron que estarían ejecutando trabajos en los sectores puntuales del área de movimiento, a fin de mantener los niveles de seguridad operacional.

Por otro lado, funcionarios de Lima Airport Partners (LAP), concesionario del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), dieron alcances sobre las Bases del proceso de contratación regulado por subasta para la selección de operadores del servicio de rampa.

Además, refirieron que en el nuevo aeropuerto existirán dos plataformas de estacionamiento de aeronaves: carguera (asignada a aeronaves cargueras) y comercial (para aeronaves de pasajeros y carga bellyhold); por lo que se seleccionarán máximo tres y mínimo dos operadores de rampa.

De este modo, los operadores seleccionados deberán brindar el servicio de rampa en ambas plataformas. La zona de carga del AIJC se mantendrá en la zona este, con acceso por la avenida Faucett. En octubre se dará la buena pro y firma de contrato.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Jóvenes de escasos recursos accederán a Beca 18 en más de 490 Tambos del Midis 

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, viene promoviendo que jóvenes de escasos recursos económicos...

El viernes 6 empieza el pago a pensionistas del D. L. 19990

Este viernes 6 de octubre, la ONP pagará las pensiones a 670,662 pensionistas del D.L. N° 19990 en todo el país, los...

Autoridades regionales, provinciales y distritales de Ica articulan acciones contra el dengue

En Ica, se realizó una reunión multisectorial que tuvo como objetivo articular acciones de lucha contra el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue....

Sierra y Selva Exportadora es la primera institución pública peruana en afiliarse a Global GAP

En el marco de la ceremonia de clausura de la décimo quinta edición de la Expoalimentaria, la titular del Ministerio de Desarrollo...

Minsa brinda asistencia técnica en Tumbes y Lambayeque para fortalecer la operatividad de los servicios de salud

Del 27 al 30 de setiembre, equipos de profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron asistencia técnica a las regiones de Tumbes...