13.4 C
Chachapoyas
domingo, enero 19, 2025

Agro Rural: último censo en islas y puntas guaneras registra más de 2 millones de las principales aves guaneras

La Dirección de Abonos del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural- Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego, informó que en el último censo en agosto del presente año realizado por más de 70 guardaislas de las islas y puntas guaneras, ubicadas a lo largo de la costa peruana, indica un registro total de 2´483 665 de las principales especies como guanayes, piqueros y alcatraces.

“Estas aves, que se alimentan principalmente de anchovetas, son de gran importancia ya que producen un abono natural orgánico conocido como “guano de las islas», proveniente de la acumulación de su excremento. Por lo tanto, estas estimaciones son de vital importancia para tener en cuenta los indicadores al momento de la extracción de este fertilizante”indicó el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal.

Agregó que la estimación de la abundancia de aves guaneras se obtiene a través del método planimétrico, el cual consiste en dibujar la extensión y forma de cada colonia sobre un mapa a escala de la isla o punta que corresponda; y finalmente, el área estimada es multiplicada por la densidad de aves. En el caso de otras especies de aves y lobos marinos, el conteo se hace de manera directa con la ayuda de binoculares.

Por otro lado, especialistas de la Dirección de Abonos de Agro Rural indicaron que este censo registró una mayor abundancia del guanay en las zonas norte, en las islas Macabí con 230,480 especies y Guañape Sur con 463,785 especies. En tanto, en la zona centro y sur, en las islas Pescadores, Chincha Norte y Santa Rosa se registraron totales de 284,100; 325,476 y 228,946, respectivamente.

En relación al piquero, los picos de abundancia fueron registrados en las islas Guañape Norte con un total de 237,212; Chincha Norte con 285,464; Chincha Centro con 190,784 y en la zona sur en punta Coles se estimó un total de 140,987 individuos. En tanto, el alcatraz presentó mayor abundancia en las islas Lobos de Tierra y Lobos de Afuera, con totales de 45,511 y 50,920 individuos, respectivamente.

Cabe precisar, que la extracción, empacado, distribución y comercialización del guano de las islas la realiza únicamente Agro Rural del Minagri. Para conocer los puntos de venta en todo el país, puede entrar a: https://www.agrorural.gob.pe/servicios/puntos-de-venta-de-guano-de-la-isla/

Otras especies a considerar

Este censo también tuvo como resultado que la mayor abundancia de lobo chusco se encontró en la isla Guañape Norte con un total de 10,887 individuos. Hacia la zona centro-sur, en punta San Juan, se registró un total de 4,491 individuos. Otras zonas importantes fueron la isla Lobos de afuera con un total de 3,800 individuos y punta Coles con 3,314 individuos.

En tanto, el lobo marino fino registró la mayor abundancia en la zona sur del litoral, en punta Coles. En punta Atico se registró un total de 938 individuos y en punta San Juan, 749. Encontrándose que los mayores porcentajes en estas tres puntas corresponden a crías y hembras adultas.

De otro lado, en Punta Coles, ubicada en la provincia de Ilo en Ica, se registró más de 500 pingüinos de Humboldt en estado reproductivo y se observaron también pichones de esta especie protegida. Es importante, indicar que es la única especie de este grupo de aves de la costa peruana, considerada como especie vulnerable por la Lista Roja de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), ya que cuenta con tendencia poblacional decreciente, por tal motivo es importante proteger sus poblaciones y sus temporadas reproductivas.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

SAMU brindó atención médica prehospitalaria a 37 107 pacientes durante el 2024

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), brindó la atención médica a 37 107...

Minsa puso en funcionamiento nuevo resonador magnético en el INEN que reducirá el tiempo para un diagnóstico oportuno de cáncer

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa) puso en funcionamiento un nuevo resonador magnético que permitirá reducir...

MTPE iniciará programa “Hablando de Empleo” para informar sobre empleo, empleabilidad y sus servicios y programas

Con el fin de informar sobre la actualidad en los servicios y programas del sector Trabajo, así como el empleo y la...

Minsa recomienda dejar de consumir comida procesada para evitar enfermedades cardiovasculares

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo....

Minsa coordinó asistencia técnica para la población ante casi 6000 emergencias ocurridas a nivel nacional

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud, monitoreó y coordinó la asistencia técnica oportuna...