16 C
Chachapoyas
viernes, junio 9, 2023

Agroexportaciones peruanas lograrán récord histórico en el 2022

  • Sumarían US$ 9 mil 600 millones, estimó el director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela.
  • Sin embargo, existe incertidumbre a futuro pues los problemas internos podrían frenar el crecimiento de este sector intensivo en mano de obra formal y descentralizado.

Gracias a la ya derogada Ley N° 27360, las inversiones en las agroexportaciones fluyeron de gran manera y aún se perciben sus efectos, es así que se estima que cierren este año en alrededor de US$ 9 mil 600 millones, 10% más respecto al año pasado y logrando un récord histórico, señaló el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela.

“Este escenario positivo se fundamenta en las inversiones y esfuerzos del sector privado en el pasado, cuando contaba con una legislación adecuada a la realidad de la agroindustria. Hasta ahora tiene mucho éxito, pero existe incertidumbre sobre lo que pasará de aquí en adelante”, manifestó.  

Durante su participación en el panel ‘Proyecciones del mercado agroexportador peruano’ en el marco de la 4° Agrotrade, Vásquez Vela, refirió que, si bien las expectativas de crecimiento económico global son inciertas –este año sería de alrededor de 3%–, el incremento de la población mundial y sus tendencias de consumo favorecerá el comercio internacional de alimentos, beneficiando a la agroindustria peruana.

Consideró que los factores internos, como la inestabilidad política, conflictos sociales e iniciativas que van en contra de las inversiones, no permitirían aprovechar las circunstancias positivas internacionales y el gran potencial peruano en ese rubro.

“La exportación de alimentos (sector tradicional y no tradicional) equivale a cerca del 5% del Producto Bruto Interno (PBI) peruano, generando puestos de trabajo formales y de forma descentralizada. Si bien proceden principalmente de la costa, el gran reto es ampliar nuestra canasta exportadora con productos de la sierra y la selva”, manifestó el director del CIEN-ADEX.

No obstante, reconoció la existencia de una dicotomía en el agro peruano, al convivir una agroindustria moderna capaz de colocar alimentos en las principales mesas del mundo, con una agricultura tradicional o familiar poco competitiva y desarrollada para abastecer el consumo interno.

“Esto se debe a características de orden estructural, son pequeñas unidades productivas con poca asociatividad. Asimismo, la carencia de capacidades técnicas, poca tecnología, malas prácticas sanitarias y un déficit en infraestructura, como la ausencia de carreteras para el traslado de los productos a los principales puertos y aeropuertos, no permiten su desarrollo”, comentó.   

Datos

-Las agroexportaciones (tradicionales y no tradicionales), generaron en el 2021 cerca de 2 millones de empleos, entre directos, indirectos e inducidos.

-A fin de identificar más compradores internacionales de la oferta de alimentos, ADEX realizará la 14° Expoalimentaria del 21 al 23 de septiembre en el Centro de Convenciones del Jockey Club.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

En seis meses de gestión se han realizado más de 67 000 cirugías y 14 millones de consultas que estaban en espera

Tras seis meses de gestión, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, informó que se han realizado más de 67 000 cirugías...

Ingredientes naturales peruanos para cosmética se abren camino en grandes mercados internacionales

La oferta peruana generó interés de importantes compradores por más de medio millón de dólares. El palo santo, palo...

¿Sabías que puedes estudiar un posgrado en el extranjero gracias al Pronabec? Becarios comparten sus experiencias 

¿Quieres estudiar un posgrado en el extranjero, pero no cuentas con suficientes recursos económicos para cubrir los gastos? El Programa Nacional de...

Plataforma mundial de datos de la FAO presenta información de consumo de alimentos del Perú

A partir de este año, la información de la base de datos de consumo de alimentos de niños menores de tres años...

Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de agua potable y alcantarillado en Huancayo por S/ 765.4 millones

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribió un convenio con la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Empresa de Servicios...