9.2 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

AMAZONAS ENTRE LAS REGIONES CON LAS TASAS MÁS ALTAS DE GESTANTES ENTRE LOS 12 Y 17 AÑOS

En el Perú, 12.6 de cada 100 adolescentes están embarazadas o ya son madres, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2018 (Endes). Una cifra que da cuenta de la necesidad de continuar acercando los servicios de salud sexual y reproductiva a este grupo etario, pese a la emergencia sanitaria por COVID-19, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

A través de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, el Minsa detalló que los adolescentes entre los 12 a 17 años representa al 10.8% de la población en el Perú. De este total, el embarazo en adolescentes registra el 10.1% en zona urbana y 22.7% en zona rural.

La zona oriente del país presenta la mayor prevalencia de embarazo en adolescente, específicamente en regiones como Loreto, Amazonas, Ucayali y San Martín, donde la incidencia se encuentra por encima de 20%, mientras que en el sur, como Arequipa, Moquegua y Tacna, el índice se encuentra por debajo del 8%.

A su vez, se observa el incremento de adolescentes que optan por utilizar un método anticonceptivo de larga duración, siendo en los últimos años el de mayor uso el inyectable trimestral. Durante la pandemia, también se ha visto un aumento en el uso del condón masculino, el mismo que viene siendo entregado en los establecimientos de salud.

Disminuir el embarazo en adolescente de manera progresiva y sostenible es posible a través de un trabajo multisectorial y con participación comunitaria, en especial de los propios adolescentes, enfocado en actividades preventivas promocionales.

Bajo este análisis, la Comisión Multisectorial de Seguimiento Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional Multisectorial de Prevención del embarazo en Adolescente 2013-2021, presidida por el Minsa, ha evidenciado la necesidad de implementar acciones que deben ser fusionadas entre los diferentes sectores públicos y la sociedad civil.

También se cuenta con documentos que respaldan las acciones de prevención como la Norma Técnica de Planificación Familiar, implementada a través de talleres y capacitaciones con el objetivo de fortalecer las competencias del recurso humano prestador del servicio para el adolescente, contándose con 738 profesionales capacitados a nivel nacional.

Cabe resaltar que en estas capacitaciones se da énfasis a la importancia de las orientaciones y consejerías que debe brindar el proveedor de servicios de salud, además de enfocar sus acciones a prevenir un segundo embarazo en este grupo poblacional.

Todas las acciones planteadas están enfocadas en mejorar los servicios de salud a través del acceso de los adolescentes a información correcta y completa sobre su sexualidad y la responsabilidad del autocuidado y la libre elección informada del uso de métodos anticonceptivo.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...