10.9 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

Aprueban el reglamento de la Ley n.° 31348 que promueve la producción y consumo de arroz fortificado

Tal como lo anunció el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, el Gobierno aprobó el reglamento de la Ley n.° 31348, que propone el enriquecimiento del arroz en el Perú y con ello contribuir a disminuir la desnutrición infantil y mejorar la nutrición y salud de la población en general.

Mediante esta norma, los productores de arroz, nacionales o extranjeros, tienen seis meses de plazo para incluir el arroz fortificado en su línea de producción. Asimismo, los programas sociales de alimentación del Estado están obligados a usar el arroz fortificado.Es importante resaltar que el arroz fortificado es el enriquecido con vitamina A, vitaminas del complejo B, vitamina D, vitamina E, hierro y zinc. Las fuentes de vitaminas y minerales que contenga deben ser de grado alimentario y de alta biodisponibilidad, que no modifiquen las características organolépticas del arroz una vez incorporadas.De acuerdo con el Decreto Supremo 008-2024 del Ministerio de Salud (Minsa), que aprueba el estatuto de la norma, el reglamento de la Ley n.° 21348 entra en vigencia en un plazo de seis meses, es decir, a partir de diciembre próximo.Este reglamento establece las medidas y lineamientos para la línea de arroz fortificado que las empresas productoras deben ofrecer al público, así como el destinado a los programas sociales de alimentación y nutrición del Estado.Sus objetivos son garantizar la calidad del arroz fortificado destinado al consumo humanohacer la vigilancia de la calidad nutricional y del cumplimiento de la oferta de la línea del arroz fortificado al público en general, así como promover la comunicación adecuada de la información del referido producto.También establece que las empresas proveedoras de la línea de arroz fortificado son responsables de la calidad y control interno del contenido de micronutrientes en los niveles mínimos indicados en el reglamento.Por su parte, el Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (CENAN) del Instituto Nacional de Salud (INS) será el órgano responsable de realizar la vigilancia del arroz fortificado en los programas sociales de alimentación y nutrición del Estado, y/o centros de expendio u otros lugares de la cadena de consumo de alimentos.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...