10.9 C
Chachapoyas
lunes, septiembre 25, 2023

Arequipa volcánica: 5 datos sobre sus volcanes activos que debes conocer

Arequipa, en el sur del Perú, alberga el mayor número de volcanes activos en el país. Esta región ha sido forjada por numerosas erupciones volcánicas, manifestaciones que, en la actualidad, vienen siendo estudiadas por el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Por ello, en conmemoración de esta fecha emblemática, el IGP te presenta cinco fascinantes detalles sobre los volcanes activos de la región Arequipa que todo arequipeño y arequipeña deben conocer:

1. El volcán más peligroso del Perú: El Misti, un volcán relativamente joven de tan solo 120 000 años de antigüedad, ha sido categorizado por el IGP como el volcán de mayor peligro en el país, ello debido a su historia eruptiva que registra grandes erupciones explosivas, así como a la presencia de más de 1 millón de habitantes que habitan en sus laderas y alrededores. De hecho, existen viviendas situadas a menos de 9 km del cráter del volcán, aspecto que incrementa el riesgo de esta población ante una futura erupción.

2. La erupción más duradera en la actualidad: Actualmente, los volcanes Sabancaya y Ubinas son los únicos en erupción en el país. El primero de ellos, situado en la provincia de Caylloma, a 70 km al noroeste de la ciudad de Arequipa, viene expulsando todos los días, desde el 6 de noviembre de 2016, cenizas, gases y bloques de roca volcánica. Camino a su séptimo año de erupción ininterrumpida, el IGP advierte que aún registra en el interior del Sabancaya aportes de magma que permiten prever que el proceso eruptivo se extenderá, como mínimo, durante los siguientes meses.

3. El volcán más alto del Perú: Con 6377 m s. n. m., el Coropuna es considerado el volcán de mayor elevación en el país y la tercera montaña más alta del Perú. La característica principal del Coropuna es su casquete glaciar, lo que lo convierte, además, en uno de los glaciares tropicales más extensos del mundo. El IGP recuerda que la última erupción del Coropuna ocurrió hace tan solo 700 años y que una eventual reactivación puede dar lujar a la generación de importantes flujos de lodo volcánico o lahares que se formarían como consecuencia del derretimiento de su casquete.

4. Chachani, un volcán potencialmente activo: Contrario a lo que todos los arequipeños creen, el Chachani es un volcán considerado como potencialmente activo, lo que significa que puede reactivarse en el futuro. Los productos volcánicos más recientes del Chachani datan de hace 12 000 años, aproximadamente. El IGP, mediante la red de vigilancia geofísica instalada alrededor del Chachani, ha detectado actividad sísmica interna en el volcán, lo que demuestra que este macizo no está extinto.

5. Vigilados al detalle en tiempo real: El IGP realiza una vigilancia constante del comportamiento dinámico de los volcanes arequipeños Misti, Chachani, Sabancaya y Coropuna mediante el empleo de una variedad de herramientas y técnicas geofísicas que permiten identificar cualquier cambio en su actividad. Esta labor se lleva a cabo desde el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), el servicio oficial del Estado peruano para la vigilancia y alerta de erupciones volcánicas. La detección temprana de signos precursores de erupciones es esencial para salvaguardar la seguridad de la población arequipeña y permitir una respuesta adecuada en caso de emergencia.

En esta celebración del aniversario de Arequipa, el IGP recuerda la asombrosa belleza, pero también el peligro que representan los volcanes activos y potencialmente activos de la región Arequipa. El trabajo de los vulcanólogos peruanos del IGP nos permite apreciar y comprender mejor la dinámica de estos gigantes de la naturaleza, además que nos proporcionan información clave para prepararnos y afrontar los desafíos y oportunidades que su actividad puede representar en el futuro.

Dato:

La población puede acceder a información en tiempo real del volcán Misti y del resto de volcanes arequipeños a través de la web del CENVUL (https://bit.ly/CENVUL-IGPVolcanesMonitoreados), así con la aplicación móvil Volcanes Perú disponible gratuitamente para Android e iOS.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más de 70 contratantes internacionales interesados en oferta de servicios peruana

Más de 70 contratantes internacionales llegan a nuestro país interesados en los servicios y soluciones empresariales que se ofertarán en Perú Service...

El Carné Digital del Minsa registra las vacunas de niños y adultos

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que ya está disponible el Carné Digital “Lo vacuno, lo protejo” mediante la página web https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe. En...

INSN Breña inició proceso de descentralización de atenciones a través del programa Telemedicina de Avanzada

“Los niños mejoran mucho cuando están junto con su familia, por eso es necesario un enfoque multicultural en el tema de la...

CDC Perú impulsa la implementación de capacidades básicas del Reglamento Sanitario Internacional

Ante el próximo funcionamiento del Terminal Portuario Multipropósito Chancay, ubicado en la provincia de Huaral, del departamento de Lima, el Centro Nacional...

Sismo de magnitud 4.5 remeció Ucayali esta madrugada

La región Ucayali fue sacudida esta madrugada por un temblor de magnitud 4.5, con una profundidad de 176 kilómetros, informó el Centro...