9.2 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

Artesana de Choctámal gana Beca UNESCO – MALI

Para la obtención de la beca, se evaluaron un total de 106 candidatas, de las cuales 41 eran jóvenes, 64 eran adultas y 1 era adulta mayor.

En el marco de la alianza entre la oficina en Perú de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Museo de Arte de Lima (MALI); que busca brindar mecanismos que aporten a la reducción de la desigualdad del acceso de las mujeres a las funciones y posiciones de toma de decisiones en el sector cultura; el viernes 25 de septiembre se dio a conocer a la ganadora de la Beca UNESCO – MALI para gestoras culturales.

Luego de un arduo trabajo de selección entre más de 100 candidatas provenientes de diversas zonas del Perú; el jurado compuesto por especialistas mujeres de diferentes sectores de UNESCO eligió como ganadora a Judith Cruz Laserna (41 años), natural de Choctamal, comunidad cerca de la Zona Arqueológica Monumental Kuélap (Chachapoyas – Amazonas). 

Según el fundamento del jurado, la candidata se hizo merecedora de la beca por su historia y proyecto de vida en donde se puede evidenciar la fuerza de su cultura como un elemento de resistencia. Jutih Cruz Laserna, es heredera de tradiciones culturales del nororiente y lleva muchos años cultivándose como artista tradicional y educadora. Esto ha permitido que su labor, sobre todo con comunidades rurales y mujeres, destaque como promotora educativa comunitaria del patrimonio material e inmaterial de Chachapoyas. 

Asimismo, se señala que en Cruz Laserna se expresa la dicotomía que representan diversos territorios del país, con énfasis en los de la amazonía, en donde se vive en condiciones que oscilan entre la riqueza cultural territorial y la falta de oportunidades para que esta se potencie. “La presencia de Jutih Cruz Laserna en el Programa de Gestión Cultural del MALI abre posibilidades de diálogo intercultural en el campo de la formación de la gestión cultural”, concluye el documento. 

La beca, dirigida a mujeres gestoras culturales que trabajan en instituciones culturales, está dentro del Programa de Especialización en Gestión Cultural de MALI. 

«Estamos felices de contar con la participación de Judith Cruz en el Programa. Su experiencia como artista tradicional y educadora enriquecerá el debate y significará un valioso aporte al intercambio de conocimientos que se desarrollan en cada uno de los cursos. Estamos seguros que los próximos 9 meses le significarán un reto y una gran oportunidad para continuar fortaleciendo sus habilidades y proyectos culturales”, asegura Luis Enrique Ramírez, Gerente de Educación del MALI.

Para la obtención de la beca, se evaluaron un total de 106 candidatas, de las cuales 41 eran jóvenes, 64 eran adultas y 1 era adulta mayor. Además, con respecto al nivel educativo; 7 candidatas tenían secundaria completa o superior técnico incompleta, 10 tenían superior técnico completo, 21 tenían estudios universitarios incompletos, 61 completos y 7 tenían un Pos-Grado universitario.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...