13.4 C
Chachapoyas
lunes, enero 20, 2025

“Asesino silencioso”: 5.5 millones de peruanos mayores de 15 años sufren de hipertensión arterial

El Ministerio de Salud (Minsa), consciente de la importancia de la salud cardiovascular en la población peruana, se une a la lucha contra la hipertensión arterial, una condición silenciosa que afecta a aproximadamente 5.5 millones de personas mayores de 15 años en el país. El Dr. Bari Vásquez Pacheco, jefe del Servicio de Cardiología, revela que muchos de los afectados desconocen su condición, enfrentándose al riesgo del «asesino silencioso».

La hipertensión arterial, de no ser controlada, puede comprometer órganos vitales como el corazón, el cerebro, los riñones y las arterias, aumentando el riesgo de infarto cardiaco, infarto cerebral, insuficiencia renal o arterial, advierte el Dr. Vásquez.

En conmemoración al 80 aniversario del Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Dos de Mayo, se llevará a cabo una campaña gratuita de detección de hipertensión arterial el próximo lunes 22 de enero, desde las 9:00 a. m. hasta el mediodía, en el patio principal del hospital. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer a la población la oportunidad de conocer su estado de salud cardiovascular y, en caso de detectarse hipertensión, iniciar un tratamiento temprano.

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en el país. La campaña está dirigida a pacientes, familiares y al público en general, enfocándose en el diagnóstico precoz de la hipertensión arterial para prevenir complicaciones que puedan poner en peligro la vida de las personas.

SIGNOS DE ALARMA

El Dr. Bari Vásquez Pacheco destaca la importancia de controlar la hipertensión, una enfermedad crónica y silenciosa que no presenta síntomas específicos. Se diagnostica cuando se elevan las cifras de la presión arterial mayor o igual a 90 mmHg de presión mínima y 140 mmHg de presión máxima. Los valores no controlados pueden afectar diversos órganos, subraya, por lo que la detección temprana y el tratamiento son fundamentales.

La campaña incluirá la realización de pruebas gratuitas, consultas médicas y la orientación sobre hábitos de vida saludables. Además, se brindará información sobre los posibles síntomas de la hipertensión arterial, como cefalea, silbidos o zumbidos en los oídos y visión borrosa, invitando a quienes experimenten estos síntomas a buscar atención médica de manera oportuna.

El Minsa, a través del Hospital Nacional Dos de Mayo, reitera su compromiso con la salud cardiovascular de la población peruana y hace un llamado a la participación activa en esta campaña de detección y prevención de la hipertensión arterial. La salud está en nuestras manos, ¡únase a nosotros en esta importante iniciativa!

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

SAMU brindó atención médica prehospitalaria a 37 107 pacientes durante el 2024

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), brindó la atención médica a 37 107...

Minsa puso en funcionamiento nuevo resonador magnético en el INEN que reducirá el tiempo para un diagnóstico oportuno de cáncer

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa) puso en funcionamiento un nuevo resonador magnético que permitirá reducir...

MTPE iniciará programa “Hablando de Empleo” para informar sobre empleo, empleabilidad y sus servicios y programas

Con el fin de informar sobre la actualidad en los servicios y programas del sector Trabajo, así como el empleo y la...

Minsa recomienda dejar de consumir comida procesada para evitar enfermedades cardiovasculares

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo....

Minsa coordinó asistencia técnica para la población ante casi 6000 emergencias ocurridas a nivel nacional

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud, monitoreó y coordinó la asistencia técnica oportuna...