11.8 C
Chachapoyas
viernes, enero 17, 2025

BRIGADAS AMAZÓNICAS DEL MINSA ATENDIERON A POBLADORES DE 35 COMUNIDADES ASHÁNINKAS DE CHANCHAMAYO

Brigadas amazónicas del Ministerio de Salud (MINSA) se internaron las dos primeras semanas de setiembre en las zonas más inaccesibles de la provincia de Chanchamayo, en Junín, y realizaron tamizajes de la COVID-19 a los pobladores de 35 comunidades nativas asháninkas.

Con insumos médicos y concentradores de oxígeno en los hombros, los brigadistas llegaron a estas comunidades para atender a los pacientes con coronavirus que presentaron síntomas de insuficiencia respiratoria. En total aplicaron 611 pruebas serológicas.

Los médicos, enfermeros y técnicos laboratoristas que conformaron las brigadas contaron con el apoyo de pobladores indígenas que hicieron el enlace con cada una de las comunidades nativas atendidas.

Los pacientes con SARS-CoV-2 que viven en las zonas más alejadas de la región Junín fueron atendidos con los concentradores de oxígeno, que son más fáciles de trasladar que los balones.

Intervención en comunidad Bajo Chiriani

En la comunidad nativa de Bajo Chirani, ubicada en el distrito de Perené, en la provincia de Chanchamayo, el personal de salud del MINSA atendió a más de 40 familias asháninkas, a quienes también se les explicó las medidas preventivas que deben seguir para evitar la propagación de la COVID-19 en la zona.

“Hemos recibido charlas sobre los síntomas del coronavirus, y el personal de salud nos ha hecho pruebas rápidas a hombres y mujeres en Bajo Chirani. También nos han dado el tratamiento para combatir la enfermedad”, indicó el tesorero de la comunidad, Manrique Martínez, de 67 años, quien hace unos días superó la enfermedad, tras recibir el tratamiento y cumplir la cuarentena respectiva.

Cabe precisar que, con los recursos transferidos para la implementación del “Plan de intervención del Ministerio de Salud para comunidades indígenas y centros poblados rurales de la Amazonía frente a la emergencia de la COVID-19”, la Red de Salud Chanchamayo adquirió 70 000 barras de jabón, que vienen siendo repartidos en las comunidades nativas de Bajo Chirani, Bajo Aldea y Bajo Incariado.

Durante la visita a la comunidad nativa Bajo Chiriani, además de la realización de las pruebas rápidas a los pobladores, también se brindó consejería sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Son 60 nuevas vacantes para este 2025 en el Colegio Ingenieritos del Perú “Eduardo de Habich” de la UNI en Juliaca

De Perú para el mundo.Para el acceso a una educación de calidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) admitirá a 60 nuevos...

PRODUCE intensifica fiscalización pesquera: más de 163 mil intervenciones para proteger los recursos hidrobiológicos durante el 2024

Áncash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos, mientras que Arequipa se posicionó como...

Cuida tus ojos este verano: consejos para prevenir la conjuntivitis

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, alerta a la población...

Ministerio de Vivienda instala el grupo de trabajo para fortalecer la transparencia en el desarrollo de obras de agua y saneamiento

Como parte de las acciones en la lucha frontal contra la corrupción, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló el grupo de trabajo “Integridad...

PRODUCE refuerza la Red de CITE con servicios especializados para fortalecer la competitividad de las MYPE en diversas regiones del país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha ampliado y fortalecido la Red de...