11.8 C
Chachapoyas
viernes, enero 17, 2025

Brigadas del Minsa recorren comunidades nativas de Madre de Dios para brindar atención integral de salud

La Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Salud realiza una campaña de salud integral del 15 al 21 de octubre en las comunidades nativas de Monte Salvado, Puerto Nuevo y Santa Alicia del pueblo indígena Yine, en la región de Madre de Dios, donde se encuentran registrados 4122 pobladores indígenas.

Después de dos días de navegación, el equipo técnico del Minsa se instaló en la comunidad nativa de Monte Salvado para monitorear la atención de niños, niñas, mujeres y población vulnerable indígena, como parte del “Plan de intervención del Ministerio de Salud para comunidades indígenas y centros poblados rurales de la Amazonía, frente a la emergencia del Covid-19”.

Para garantizar la vida, integridad y supervivencia de estos pueblos ante la COVID 19, se les entregó un concentrador de oxígeno e insumos de limpieza y desinfección. El equipo técnico del Minsa, realizó también descartes de Covid 19, pruebas de VIH, Hepatitis y Diabetes.

Asimismo, se les brindó atenciones en medicina general, controles de embarazo a mujeres gestantes, evaluaciones psicológicas, vacunación contra el Neumococo e Influenza, y pruebas de descarte de anemia.

En el marco del plan de contingencia de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), para reforzar los mecanismos de protección en las diferentes comunidades, en la comunidad de Santa Alicia, se eligió a los agentes comunitarios de la salud y se hizo la entrega de botiquines comunales.

El equipo técnico de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios tiene como objetivo fundamental en Madre de Dios intervenir en los 124 centros poblados rurales de manera estratégica para prevenir la Covid 19.

Asimismo, identificar morbilidades más frecuentes, realizar campañas de vacunación, y llevar a cabo acciones que van desde las coordinaciones con el personal de la salud hasta la vigilancia y el seguimiento de la implementación del denominado ‘Plan Amazónico’.

Las acciones del Minsa se desarrollan en coordinación con la Dirección Regional de Salud de Madre de Dios y el Ministerio de Cultura.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Son 60 nuevas vacantes para este 2025 en el Colegio Ingenieritos del Perú “Eduardo de Habich” de la UNI en Juliaca

De Perú para el mundo.Para el acceso a una educación de calidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) admitirá a 60 nuevos...

PRODUCE intensifica fiscalización pesquera: más de 163 mil intervenciones para proteger los recursos hidrobiológicos durante el 2024

Áncash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos, mientras que Arequipa se posicionó como...

Cuida tus ojos este verano: consejos para prevenir la conjuntivitis

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, alerta a la población...

Ministerio de Vivienda instala el grupo de trabajo para fortalecer la transparencia en el desarrollo de obras de agua y saneamiento

Como parte de las acciones en la lucha frontal contra la corrupción, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló el grupo de trabajo “Integridad...

PRODUCE refuerza la Red de CITE con servicios especializados para fortalecer la competitividad de las MYPE en diversas regiones del país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha ampliado y fortalecido la Red de...