13.4 C
Chachapoyas
lunes, enero 20, 2025

BUSCAN IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE CONSERVACIÓN EN LOS BOSQUES SECOS DEL MARAÑÓN

El equipo técnico del Mosaico Bosques Secos del Marañón (BSM) de Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) se reunió con especialistas en especies de plantas, mamíferos, aves, anfibios y reptiles de este ámbito, para discutir estrategias de conservación dentro del mosaico.

Durante la reunión de trabajo, se analizó la riqueza de fauna y flora silvestre del mosaico, prioridades para la conservación y los retos y oportunidades que representa conservar este gran espacio natural que es amenazado por el avance de actividades no sostenibles, como la agricultura migratoria, quemas, caza de fauna silvestre, deforestación, entre otras.

El coordinador regional de NCI en Amazonas, Iván Mejía, mencionó que es necesario establecer acciones que concreten la protección y conservación de este ecosistema, debido a que su representación en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas solo es del 0.6% de acuerdo a la información obtenida en el Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas del 2019.

Destacó la importancia de contar con el conocimiento y experiencia del equipo de especialistas, quienes proporcionaron información para orientar las intervenciones de NCI.

Asimismo, refirió que, en el departamento de Cajamarca, en el ámbito del mosaico bosques secos del Marañón, existen tres áreas de conservación privada (ACP): Gotas del Agua I y II, Comunal Cujillo, un área de conservación ambiental Bosques Secos de Crisnejas – Marañón y una propuesta de área de conservación regional (ACR) Bosques Secos del Marañón; mientras que, en el departamento de Amazonas, está el ACP San Pedro de Chuquibamba y el ACR Bosques Tropicales Estacionalmente Secos del Marañón.

Dada a las características de estos bosques que albergan especies únicas, es urgente y necesario establecer estrategias que protejan este espacio natural y promover actividades económicas sostenibles como el biocomercio, ecoturismo, aprovechamiento sostenible de recursos forestables no maderables, avistamiento de aves y generar el compromiso local, regional y nacional en gestionar acciones para la conservación en los bosques secos del Marañón.

Finalmente, los especialistas dieron a conocer que los bosques secos del Marañón son una gran oportunidad para promover investigaciones académicas y científicas, debido a su alto índice de endemismo de flora y fauna silvestre única a nivel nacional y neotropical, por lo que es necesario priorizar esta actividad que oriente las políticas regionales y nacionales en la protección de este ecosistema, dado  que aún existen algunos vacíos de información y, posiblemente, sus niveles de endemismo estén subestimados.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

SAMU brindó atención médica prehospitalaria a 37 107 pacientes durante el 2024

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), brindó la atención médica a 37 107...

Minsa puso en funcionamiento nuevo resonador magnético en el INEN que reducirá el tiempo para un diagnóstico oportuno de cáncer

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa) puso en funcionamiento un nuevo resonador magnético que permitirá reducir...

MTPE iniciará programa “Hablando de Empleo” para informar sobre empleo, empleabilidad y sus servicios y programas

Con el fin de informar sobre la actualidad en los servicios y programas del sector Trabajo, así como el empleo y la...

Minsa recomienda dejar de consumir comida procesada para evitar enfermedades cardiovasculares

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo....

Minsa coordinó asistencia técnica para la población ante casi 6000 emergencias ocurridas a nivel nacional

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud, monitoreó y coordinó la asistencia técnica oportuna...