10.9 C
Chachapoyas
lunes, septiembre 25, 2023

CDC Perú realizará simulacro multisectorial ante la detección de un caso humano probable de influenza aviar en el país

La Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) continúa notificando la circulación de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves de corral, aves silvestres y mamíferos, principalmente en Europa, América y Asia.

En ese contexto, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú) del Ministerio de Salud (Minsa) desarrollará el “Simulacro ante la detección de un caso de influenza aviar en el Perú”, que tiene como finalidad evaluar la capacidad de respuesta multisectorial ante un caso de influenza aviar en humanos.

Teniendo en cuenta que la planificación y la preparación es imprescindible para mitigar los riesgos y daños a la salud pública, este simulacro se desarrollará con los más altos estándares de entrenamiento con la finalidad de fortalecer la coordinación y articulación multisectorial, con los niveles regionales y locales del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entre otros, ante la notificación de epizootias y realizando acciones de vigilancia, prevención y control de influenza aviar tipo A subtipo H5.

El simulacro se llevará a cabo del 9 al 11 de agosto de 2023 y participará el personal de CDC, Instituto Nacional de Salud (INS), Senasa, Ministerio del Ambiente (Minam), Serfor, Sernanp, Diresa Callao y la Municipalidad de Ventanilla. 

En el Perú, hasta la semana epidemiológica 28-2023, se han confirmado 241 animales positivos a influenza aviar tipo A subtipo H5 en aves de traspatio y aves silvestres en 16 departamentos y la provincia constitucional del Callao.

Durante las últimas dos semanas, se han notificado epizootias en áreas nuevas, como son los distritos de La Tinguiña (La Libertad) y San Juan de Miraflores (Lima). Hasta el momento, no se han notificado casos humanos de influenza aviar en el país.

DATO:

En Perú, el 22 de noviembre del 2022 el Servicio Nacional de Sanidad Agraria informó casos de influenza aviar tipo A subtipo H5 en pelícanos en Lambayeque y progresivamente en otras regiones del país.

Asimismo, en Ecuador, el 7 de enero de 2023 se confirmó el primer caso de influenza A(H5) en humanos procedente de la provincia de Bolívar, siendo el primero en toda América Latina y El Caribe. Por otro lado, en el mes de julio, la OMS comunicó muertes inusuales de gatos por influenza A(H5N1) en Polonia, obteniéndose 29 resultados positivos para influenza; ningún contacto humano de estos animales reportó síntomas.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más de 70 contratantes internacionales interesados en oferta de servicios peruana

Más de 70 contratantes internacionales llegan a nuestro país interesados en los servicios y soluciones empresariales que se ofertarán en Perú Service...

El Carné Digital del Minsa registra las vacunas de niños y adultos

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que ya está disponible el Carné Digital “Lo vacuno, lo protejo” mediante la página web https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe. En...

INSN Breña inició proceso de descentralización de atenciones a través del programa Telemedicina de Avanzada

“Los niños mejoran mucho cuando están junto con su familia, por eso es necesario un enfoque multicultural en el tema de la...

CDC Perú impulsa la implementación de capacidades básicas del Reglamento Sanitario Internacional

Ante el próximo funcionamiento del Terminal Portuario Multipropósito Chancay, ubicado en la provincia de Huaral, del departamento de Lima, el Centro Nacional...

Sismo de magnitud 4.5 remeció Ucayali esta madrugada

La región Ucayali fue sacudida esta madrugada por un temblor de magnitud 4.5, con una profundidad de 176 kilómetros, informó el Centro...