13.1 C
Chachapoyas
martes, octubre 3, 2023

Central SAMU atendió 3174 llamadas de urgencias y emergencias por Fiestas Patrias

Desde iniciada la alerta amarilla el pasado 20 de julio, hasta el cierre de la nota, el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) del Ministerio de Salud (Minsa), logró atender a través de la línea gratuita 106 un total de 3174 llamadas de urgencias y emergencias médicas en todo Lima Metropolitana.

Así lo detalló la directora ejecutiva del SAMU, María Quiroz Linares, quien además informó sobre el compromiso existente por parte de los profesionales de la salud.

“Nuestro equipo se mantiene operativo las 24 horas, los 365 días del año. Desde iniciada la alerta amarilla hemos recibido 3174 llamadas, de las cuales 1021 pacientes requirieron una atención de emergencia, el resto de llamadas fueron solucionadas a través de nuestros profesionales de la central telefónica”, precisó.

Cabe resaltar que, la central 106, mantiene comunicación con la población, independientemente de su condición socio económico, donde se puede acceder a los servicios desde cualquier teléfono móvil o fijo.

Para solicitar el servicio de urgencia y emergencia es encontrarse ante las siguientes situaciones: accidentes de tránsito y caídas, problemas neurológicos (accidente cerebro vascular o convulsiones), problemas cardiológicos (crisis hipertensivas, infarto de miocardio), problemas respiratorios (crisis de asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), gestantes con signos de alarma, atragantamiento, intoxicación, pérdida de conciencia y quemaduras.

Cada ambulancia del SAMU cuenta con un piloto, un médico y un enfermero. Estas unidades destacan por contar con equipos médicos de alta tecnología, que busca brindar la estabilidad del paciente durante su traslado a un hospital de referencia.

En lo que va del año 2023, los equipos médicos profesionales del SAMU realizaron 77 traslados aéreos de pacientes críticos que requerían atención de emergencia en la capital, disminuyendo la brecha de desigualdad en materia de salud que afecta principalmente a poblaciones de bajos recursos económicos que viven en zonas alejadas del Perú, superando así los 1000 traslados aéreos desde que se firmara el convenio entre el Ministerio de Salud, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el Seguro Integral de Salud (SIS) en el año 2018.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Jóvenes de escasos recursos accederán a Beca 18 en más de 490 Tambos del Midis 

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, viene promoviendo que jóvenes de escasos recursos económicos...

El viernes 6 empieza el pago a pensionistas del D. L. 19990

Este viernes 6 de octubre, la ONP pagará las pensiones a 670,662 pensionistas del D.L. N° 19990 en todo el país, los...

Autoridades regionales, provinciales y distritales de Ica articulan acciones contra el dengue

En Ica, se realizó una reunión multisectorial que tuvo como objetivo articular acciones de lucha contra el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue....

Sierra y Selva Exportadora es la primera institución pública peruana en afiliarse a Global GAP

En el marco de la ceremonia de clausura de la décimo quinta edición de la Expoalimentaria, la titular del Ministerio de Desarrollo...

Minsa brinda asistencia técnica en Tumbes y Lambayeque para fortalecer la operatividad de los servicios de salud

Del 27 al 30 de setiembre, equipos de profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron asistencia técnica a las regiones de Tumbes...