Cirujanos de tórax del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, realizaron dos intervenciones quirúrgicas exitosas a hermanos gemelos que durante su crecimiento presentaron una patología compleja llamada Pectus Carinatum grave, conocido como pecho de paloma, una deformidad de la pared torácica en que el esternón (hueso del pecho) y las costillas sobresalen, lo que les provocaba agitación y palpitaciones al momento de correr o hacer deporte.
Juan Diego Cuipal Alcalde, cirujano de tórax, dijo que los hermanos Antony y Antonio L.H. nacidos en la ciudad de Huánuco fueron sometidos a una cirugía con la técnica de Ravitch que consistió en la extirpación de pequeñas secciones de ocho cartílagos de las costillas (4 de ambos lados) para proceder a la reconstrucción de la pared torácica.
“Hemos realizado un corte de aproximadamente 5 centímetros en la zona central del pecho para retirar los cartílagos enfermos sin afectar ni lesionar órganos importantes como el corazón y los pulmones, luego procedimos a formar la parte central del tórax para uniformizar el pecho con las otras estructuras de su cuerpo”, explicó.
La experiencia de los cirujanos de tórax del INSN San Borja, permitió realizar la corrección de esta patología en una cirugía que demoró aproximadamente 90 minutos, cuando generalmente estas operaciones se prolongan por más de cinco horas en otros países. Esta habilidad y pericia aplicada en este caso obtuvo resultados inmediatos y la rápida recuperación de los hermanos gemelos.
El Dr. Juan Diego Cuipal, explicó que este tipo de patologías complejas no son frecuentes, pero en caso de requerir una cirugía, lo ideal es que se realicen entre los 7 y 12 años ya que después de este tiempo la operación es más dolorosa y los resultados no se logran al ciento por ciento.
A los cuatro días de la intervención, los hermanos gemelos Antony y Antonio, fueron dados de alta. Por unas semanas deberán cuidarse de golpes, posteriormente retomarán sus actividades cotidianas.
El INSN San Borja es un centro de alta complejidad y de referencia nacional que recibe casos de menores con esta patología, por lo que se programan entre 8 a 10 cirugías mensuales.