16 C
Chachapoyas
viernes, junio 9, 2023

CNE presenta “Recomendaciones para una nueva presencialidad en la educación básica” 

Seis meses después del retorno a la presencialidad de la educación básica, el Consejo Nacional de Educación (CNE), órgano especializado, consultivo y autónomo del Ministerio de Educación (Minedu), ha identificado algunas situaciones que se deben atender, como producto del impacto de la pandemia en el mundo y, por ende, en nuestro país. 

En su documento “Recomendaciones para una nueva presencialidad en la educación básica”, el CNE ha identificado que se necesitan hacer esfuerzos por contar con datos más precisos sobre la tasa de asistencia a clases presenciales y virtuales; recuperar los aprendizajes escolares; mejorar la bioseguridad en las escuelas; superar las brechas digitales; atender el bienestar socioemocional de los docentes y escolares; avanzar en la vacunación de los escolares; reforzar las coordinaciones entre las instancias nacionales, regionales y locales; así como atender la brecha de infraestructura. 

Por ello el CNE, con base en el Proyecto Educativo Nacional al 2036 y el seguimiento de políticas de corto y mediano plazo, y de las políticas intersectoriales que contribuyen al desarrollo de la educación, pone a consideración de la comunidad educativa y ciudadanía, el documento “Recomendaciones para una nueva presencialidad en la educación básica”, con el fin facilitar a las autoridades educativas nacionales y regionales, y a los directivos de instituciones de educación básica, enfrentar en forma conjunta el impacto producido por el largo confinamiento social, priorizando a las niñas, niños y adolescentes. 

El documento cuenta con recomendaciones sobre: gestión de la información y el conocimiento; reinserción y continuidad de los estudiantes; recuperación de aprendizajes, atención a las diversidades y poblaciones vulnerables; e infraestructura física y digital para el aprendizaje. 

Son 24 recomendaciones las que el CNE propone impulsar y cuyo posterior seguimiento exigen una redistribución presupuestaria y acuerdos sociales amplios, así como capacidades de ejecución eficaz y proba. Entre ellas tenemos, reactivar y publicar en formato de Datos Abiertos los diversos sistemas de información del Sector; crear una sala situacional de seguimiento al retorno a la presencialidad. Asimismo, fortalecer la Estrategia Nacional para la Reinserción y la Continuidad Educativa y ampliar la cobertura del Programa de Alimentación Escolar Qali Warma, continuar y fortalecer los programas de bienestar socioemocional, evitar toda suspensión innecesaria de clases, brindar acompañamiento pedagógico a los docentes, fortalecer los servicios de apoyo y acompañamiento a estudiantes con necesidades educativas especiales, y declarar en emergencia la infraestructura escolar, reconocer y evaluar aprendizajes desarrollados en el hogar y la comunidad. 

“Recomendaciones para una nueva presencialidad en la educación básica”, incorpora información recopilada de las regiones a las que el CNE acompaña en procesos de formulación de sus Proyectos Educativos Regionales, información nacional y estudios generados por el Ministerio de Educación y otros organismos estatales y no estatales especializados. El documento puede ser descargado en www.gob.pe/cne o en: https://bit.ly/3Dp9rn7

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

En seis meses de gestión se han realizado más de 67 000 cirugías y 14 millones de consultas que estaban en espera

Tras seis meses de gestión, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, informó que se han realizado más de 67 000 cirugías...

Ingredientes naturales peruanos para cosmética se abren camino en grandes mercados internacionales

La oferta peruana generó interés de importantes compradores por más de medio millón de dólares. El palo santo, palo...

¿Sabías que puedes estudiar un posgrado en el extranjero gracias al Pronabec? Becarios comparten sus experiencias 

¿Quieres estudiar un posgrado en el extranjero, pero no cuentas con suficientes recursos económicos para cubrir los gastos? El Programa Nacional de...

Plataforma mundial de datos de la FAO presenta información de consumo de alimentos del Perú

A partir de este año, la información de la base de datos de consumo de alimentos de niños menores de tres años...

Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de agua potable y alcantarillado en Huancayo por S/ 765.4 millones

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribió un convenio con la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Empresa de Servicios...