En el Perú, la educación rural aún tiene grandes y variados desafíos. Precisamente, situaciones como la pandemia pusieron en evidencia la brecha educativa así como la diferencia de los obstáculos respecto a la educación en zonas urbanas. En ese sentido, con el propósito de escuchar la opinión y el sentir de las y los protagonistas, quienes día a día trabajan para reducir estas brechas, este miércoles 12 de julio a las 7:30 p.m. se realizará el conversatorio en el marco del libro “Desde el corazón de la educación rural” de Daniela Rotalde.
El libro comprende los desafíos de la educación rural desde la experiencia de sus protagonistas (estudiantes, padres y madres de familia, docentes y directores), ofreciendo una perspectiva imprescindible para diseñar la transformación educativa. Además, muestra cómo podemos crear oportunidades para las y los estudiantes que residen en zonas rurales, pues cuando pensamos en ello, nuestra atención se concentra en la escasez de infraestructura y recursos. Sin embargo, existe otro problema, urgente y fundamental: la manera en la que entendemos la calidad de la educación y formamos a nuestros estudiantes.
Por otro lado, documenta una inusual experiencia que muestra cómo el trabajo colaborativo puede sacar a la educación rural de su inercia, además de analizar otros aspectos esenciales para mejorar la calidad educativa en estas zonas.
En ese sentido, Daniela Rotalde, autora de “Desde el corazón de la educación rural” y Jose Alva, Gerente de Ecosistemas Educativos de Enseña Perú, analizarán la situación actual que enfrenta el sistema educativo. Si deseas participar, puedes inscribirte al conversatorio vía Zoom, sin costo alguno, a través del siguiente link: bit.ly/ConversatorioCorazonEducacionRural