10.9 C
Chachapoyas
lunes, septiembre 25, 2023

Consejos de Cuna Más: ¿Cómo animar a las niñas y niños a que caminen?  

La primera palabra y los primeros pasos son hitos en la vida de una niña o niño, que implica el trabajo de miles de conexiones neuronales y la maduración del área cerebral que alberga la psicomotricidad humana. Por ello, desde el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), compartimos con las mamás, papás y cuidadores principales consejos sobre cómo animar a las niñas y niños a que caminen.  

Mediante su programa Consejos de Cuna de la multiplataforma Cuna Más Digital, Janeth Varillas, madre cuidadora del Comité de Gestión Nocheto, refiere que, entre los 12 y 18 meses de edad, las niñas y niños desarrollan una habilidad muy importante para el resto de sus vidas: empezar a caminar de manera estable y autónoma, es decir, por sí mismas o mismos.  

“Este es el logro más importante en el desarrollo motor de nuestras niñas y niños. Esta actividad se consolidad entre los 18 y 24 meses de edad, y poco a poco las niñas y niños desarrollan también la habilidad de correr. A esa edad su cuerpo ha adquirido más fuerza, equilibrio y velocidad”, comenta la madre cuidadora Janeth Varillas.  

Al aprender a caminar, las niñas y niños empezarán también a desarrollar su sentido de autonomía para explorar su entorno, involucrarse en más juegos, comunicarse mejor y regular lo que sienten y hacen. Además, les ayudará a alcanzar un mayor control y coordinación de sus propios movimientos.  

Así que pongan mucha atención en casa, que estas son nuestras recomendaciones:  

Consejo 1. Las niñas y niños necesitan de un espacio amplio y seguro, con piso firme y cálido donde puedan voltearse, girar, arrastrarse, reptar, gatear, pararse y moverse libremente. De esta manera, ejercitan tanto su autonomía, como la confianza en su cuerpo para realizar lo que desea.  

Consejo 2. Vístele con ropas holgadas y lo suficientemente cómodas para que puedan moverse y desplazarse sin esfuerzo. Evita el uso de pantalones de denim o tipo jeans, ya que, por la textura de la tela, no resultan adecuados al limitarles el libre movimiento de sus piernas.  

Consejo 3. No le pongas zapatos o sandalias a las niñas y niños cuando estén aprendiendo a caminar, ya que, por sus suelas rígidas, evitan que sus pies se muevan y dificultan su andar. Según la temperatura del ambiente en el que se encuentren, puedes alistarles para dar unos pasos estando descalza o descalzo, o usando solo medias de algodón, lana o alguna tela suave. Recuerda que el piso debe estar limpio, firme, seco y estar libre de posibles obstáculos.  

Consejo 4. Cuando tu niña o niño logre pararse sola o solo, y por su propia iniciativa, felicítale por ello y dale mucho amor. Luego, entrégale objetos que pueda empujar por sí misma o mismo, como cajas o bancas livianas y pequeñas. Estos le animarán a dar más y más pasos, a fin de ver cómo se desplazan detrás de ella o él.  

Para ver y escuchar este y otros Consejos de Cuna que les será de gran utilidad en casa, pueden ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3mOuZ6D  

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más de 70 contratantes internacionales interesados en oferta de servicios peruana

Más de 70 contratantes internacionales llegan a nuestro país interesados en los servicios y soluciones empresariales que se ofertarán en Perú Service...

El Carné Digital del Minsa registra las vacunas de niños y adultos

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que ya está disponible el Carné Digital “Lo vacuno, lo protejo” mediante la página web https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe. En...

INSN Breña inició proceso de descentralización de atenciones a través del programa Telemedicina de Avanzada

“Los niños mejoran mucho cuando están junto con su familia, por eso es necesario un enfoque multicultural en el tema de la...

CDC Perú impulsa la implementación de capacidades básicas del Reglamento Sanitario Internacional

Ante el próximo funcionamiento del Terminal Portuario Multipropósito Chancay, ubicado en la provincia de Huaral, del departamento de Lima, el Centro Nacional...

Sismo de magnitud 4.5 remeció Ucayali esta madrugada

La región Ucayali fue sacudida esta madrugada por un temblor de magnitud 4.5, con una profundidad de 176 kilómetros, informó el Centro...