10.9 C
Chachapoyas
lunes, septiembre 25, 2023

Consejos de Cuna: ¿Qué comidas constituyen un menú saludable y balanceado para tu niña o niño menor de 36 meses?

Hasta los 6 meses de edad, nuestras niñas y niños deben ser alimentados exclusivamente con leche materna. Solo después de esa edad es que podemos empezar a darles, poco a poco, algunos alimentos que preparemos en casa, priorizando aquellos ricos en hierro, pues les ayudan a prevenir la anemia.

Por ello, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) comparte con las madres, padres o cuidadores principales los Consejos de Cuna sobre qué comidas constituyen un menú saludable y balanceado para el crecimiento y desarrollo saludable de nuestras niñas y niños menores de 36 meses.

Así que pongan mucha atención en casa, que estas son nuestras recomendaciones sobre comidas que podemos preparar a nuestras niñas y niños, según su edad, a fin de brindarles los nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento y desarrollo:

Consejo 1. Si tu niña o niño tiene de 6 a 8 meses de edad, tus mejores aliados para alimentarlos saludablemente serán los purés o papillas o mazamorras. En esta edad, también puedes prepararles todo tipo de menestras, sin cáscara y coladas.

En el caso de los purés y papillas, puedes usar camote, papa amarilla, olluco u otro tubérculo de la región donde vives, combinándolos con hojas verdes como espinaca o acelga y verduras como zanahoria, zapallo, poro, entre otros. Estas papillas o purés deberán incluir 2 cucharadas de sangrecita, bazo, hígado de pollo, carne de res, pescado, pavita o yema de huevo, evitando condimentos y sal.

Consejo 2. Las mazamorras son preparaciones que no tienen pierde cuando de alimentación nutritiva para la primera infancia se trata, ya que, al tener una consistencia espesa, concentran una mayor cantidad de nutrientes necesarios para su adecuado desarrollo físico y mental.

En la preparación de las mazamorras, puedes usar cereales, hojuelas o harinas, así como leche y frutas, de preferencia las amarillas o anaranjadas, como papaya, mango, plátano, aguaje, zapallo, zanahoria u otros. Un dato muy importante es que no es necesario agregarle azúcar.

Consejo 3. Si tu niña o niño tiene de 9 a 11 meses, podrás acompañar todas las preparaciones de puré y papillas que ya mencionamos con un poco de arroz o trigo. Recuerda, además, que a esta edad las niñas y niños ya pueden comer sus alimentos picaditos o en trozos pequeños. Y, ojo, muy importante: no es necesario agregar azúcar ni sal a las preparaciones, pero, si decides hacerlo, usa una mínima cantidad.

Consejo 4. En este rango de edad, también ya pueden comer todas las frutas y verduras de su elección, y te recomendamos seguir agregándole una cucharadita de aceite a los purés y papillas para que pueda ganar peso.

 También recomendamos evitar darles miel de abeja, ya que puede contener esporas que causan botulismo infantil, una afección gastrointestinal poco frecuente, pero que puede llegar a ser muy grave en menores de un año.

Consejo 5. Si tu niña o niño tiene de 12 a 36 meses, podrás ofrecerle alimentos de la olla familiar, pero que estén preparados con condimentos naturales, y muy poca azúcar y sal. Evita ofrecerles alimentos con colorantes o saborizantes artificiales, procesados o ultra procesados, con un alto contenido de azúcar, sodio, grasas saturadas o que contengan grasas trans, como embutidos, galletas dulces o saladas, galletas con relleno y golosinas.

Finalmente, recuerda que tu niña o niño puede continuar con la lactancia materna hasta los 2 años de edad o más, pero es recomendable que lacte después de las comidas. Te recomendamos agregarle una cucharadita de aceite al preparado final porque ayudará a que tu niña o niño gane peso. 

Esperamos que estos consejos les hayan sido de utilidad y que los puedan poner en práctica en casa. ¡Hasta la próxima!

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más de 70 contratantes internacionales interesados en oferta de servicios peruana

Más de 70 contratantes internacionales llegan a nuestro país interesados en los servicios y soluciones empresariales que se ofertarán en Perú Service...

El Carné Digital del Minsa registra las vacunas de niños y adultos

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que ya está disponible el Carné Digital “Lo vacuno, lo protejo” mediante la página web https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe. En...

INSN Breña inició proceso de descentralización de atenciones a través del programa Telemedicina de Avanzada

“Los niños mejoran mucho cuando están junto con su familia, por eso es necesario un enfoque multicultural en el tema de la...

CDC Perú impulsa la implementación de capacidades básicas del Reglamento Sanitario Internacional

Ante el próximo funcionamiento del Terminal Portuario Multipropósito Chancay, ubicado en la provincia de Huaral, del departamento de Lima, el Centro Nacional...

Sismo de magnitud 4.5 remeció Ucayali esta madrugada

La región Ucayali fue sacudida esta madrugada por un temblor de magnitud 4.5, con una profundidad de 176 kilómetros, informó el Centro...