13.4 C
Chachapoyas
lunes, enero 20, 2025

Coro Nacional de Niños del Perú presenta su exitosa producción “Cantos del Ande” con el acompañamiento de Milena Warthon

El Ministerio de Cultura presenta al Coro Nacional de Niños del Perú, junto al Conjunto Musical del Ballet Folclórico Nacional del Perú y la participación de la cantante Milena Warthon, ganadora del Festival de Viña del Mar, en la VIII edición de su espectáculo “Cantos del Ande”, que se realizará este sábado 18 de noviembre, a las 08:00 p. m., y domingo 19 de noviembre a las 05:30 p. m., en el Gran Teatro Nacional.

Bajo la dirección artística de la maestra Mónica Canales, esta puesta en escena nos embarcará en un fascinante viaje musical, explorando los ricos y mágicos sonidos de la música andina.

En esta nueva edición, se contará con la presencia de Milena Warthon, cantante y compositora peruana, reconocida por difundir el pop andino, estilo musical que fusiona la música andina con el pop.

Junto a ella, el Coro Nacional del Perú nos deleitarán con los temas “Azúcar”, “Más allá” y su conocida “Warmisitay”, canción con la que ganó la Gaviota de Plata en la Competencia Folclórica del Festival Internacional de la Canción Viña del Mar 2023.

También dentro del repertorio, las niñas y niños, interpretarán piezas de conocidos compositores como Alicia Maguiña, Carlos Hayre, Jorge Huirse Reyes, Frank Collazos, Benigno Ballón Farfán, Miguel Ángel Hurtado Delgado, Rómulo Flores Delgado, Sergio «Pelo» d’Ambrosio, Chalena Vásquez, entre otros.

Asimismo, destacan las melodías “Adiós pueblo de Ayacucho”, huayno tradicional considerado un himno en el departamento ayacuchano. De autoría anónima, fue grabado por primera vez en 1930 por el ayacuchano y maestro arpista, Estanislao Medina, en Lima.

También, está “La Benita” de Benigno Ballón Farfán, un reconocido compositor y músico peruano, cuya obra fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el 2018. Por otro lado, «Valicha» de Miguel Ángel Hurtado Delgado, huayno escrito en 1945, que surge de la experiencia amorosa del compositor con Valeriana Huillca Condori (cuyo diminutivo era Valicha).

Además de las importantes canciones como “Alpaquitay”, “Limoncito verde”, “Rayuela”, “Cerrito de Huajsapata” y muchas más.

Las entradas para el concierto “Cantos del Ande” están a la venta en Teleticket (https://teleticket.com.pe/cantos-del-ande ) y en la boletería del Gran Teatro Nacional. Menores de 17 años, estudiantes universitarios y de institutos superiores, mayores de 60, docentes de instituciones educativas públicas, miembros del Servicio Militar Voluntario y afiliados al CONADIS tienen 50% de descuento en todas las localidades.

Sobre el Coro Nacional de Niños del Perú

El Coro Nacional de Niños del Perú es el primer elenco coral infantil del país y se fundó en 1995, cumpliendo con la labor de difundir la actividad vocal entre niños y niñas, abarcando diversos géneros y estilos.

Su repertorio se caracteriza por diversificar la oferta cultural, implementando programas que van desde el periodo barroco y clásico europeo, cantos rituales en lenguas originarias, programas sinfónico-corales, ópera infantil, hasta cantos populares de todas las regiones del Perú, el pop y el rock. Actualmente se encuentra bajo la dirección de la maestra Mónica Canales.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

SAMU brindó atención médica prehospitalaria a 37 107 pacientes durante el 2024

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), brindó la atención médica a 37 107...

Minsa puso en funcionamiento nuevo resonador magnético en el INEN que reducirá el tiempo para un diagnóstico oportuno de cáncer

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa) puso en funcionamiento un nuevo resonador magnético que permitirá reducir...

MTPE iniciará programa “Hablando de Empleo” para informar sobre empleo, empleabilidad y sus servicios y programas

Con el fin de informar sobre la actualidad en los servicios y programas del sector Trabajo, así como el empleo y la...

Minsa recomienda dejar de consumir comida procesada para evitar enfermedades cardiovasculares

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo....

Minsa coordinó asistencia técnica para la población ante casi 6000 emergencias ocurridas a nivel nacional

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud, monitoreó y coordinó la asistencia técnica oportuna...