9.2 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

COVID-19: CONFINAMIENTO Y ESTRÉS GENERA DERMATITIS ATÓPICA A NIÑOS

Diario El Clarín Amazonas

El confinamiento que ya lleva más de seis meses, el miedo al contagio, el estrés a causa de la pandemia por Covid-19 sumado al frío del invierno están provocando en la población infantil la exacerbación de enfermedades dermatológicas, “en los últimos meses se ha visto el aumento de cuadros de dermatitis atópica”, según indica la Dra. Rosalía Ballona Chambergo, jefa del servicio de Dermatología del Instituto Nacional de Salud del Niño – Breña.

Esta es una enfermedad que tiene un fondo emocional, por eso antes se le llamaba Neurodermatitis, de tal manera que el niño aislado, con salidas limitadas y los padres también en casa durante la pandemia, les cambia de alguna manera el ánimo, todo ese ambiente familiar se torna un poco negativo e influencia también en las exacerbaciones de la piel.

En esta temporada de invierno la dermatitis atópica se está agudizando mucho más y esto debido a que “el clima frío reseca más la piel, la humedad del ambiente la daña más aún y las costumbres equivocadas de no bañar al niño cuando hace frío, hace que el sudor, la grasa, el sebo se quede pegado en la piel y exacerbe las lesiones”, indicó la especialista.

Agregó, que los más afectados son los menores de seis meses, por forma  severa en cómo se presenta, lo primero que hacen es fastidiarse, llorar mucho y en segundo lugar es frotarse y erosionar la piel. Entonces, “los padres deben observar las lesiones eritematosas, (enrojecimiento de la piel), que les va a brotar en  la carita como una piel áspera rojiza que le fastidia, esto puede avanzar hacia  la parte anterior del cuello, o hacia la cara lateral de los brazos”.

“En los niños de más edad las lesiones van a aparecer en los pliegues de los brazos detrás de las rodillas, es decir los brotes de lesiones denominadas eczemas les pica, molesta, y a veces no pueden rascarse lo que origina llanto, fastidio y se tornan irritables”, añadió la dermatóloga.

El médico aconseja

La primera recomendación es bañarlo. El baño se prefiere que sea completo, de inmersión dentro del agua, pero también existe el baño con toalla, que se humedece y se limpia la piel del niño.

Si pueden bañarlo a diario en un ambiente adecuado con todas las condiciones para que no haya cambios de temperatura y no empeore, bienvenido sea; pero si no tuviera las condiciones o el niño está resfriado, o hay cierto temor de los padres, entonces puede hacerlo, un día baño completo y otro día con toalla húmeda , “se puede alternar, pero no dejar de limpiarlo, la grasa y sebo pegado causa alergia es como un ácido una sustancia irritante para la piel y es un error aplicarle crema sin aseo porque el mal empeora”, aseveró.

“El uso de cremas humectantes o emolientes es lo indicado, pero si el niño tiene brotes de lesiones, granitos,  tiene que recurrir a un especialista para la indicación correcta” señaló.

Recordó a los padres de familia,  que el servicio ha programado a todo el equipo de especialistas para la atención por  telemonitoreo y teleorientación y contestar cualquier consulta sobre problemas dermatológicos.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...