9.2 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

CUIDEMOS NUESTRA AMAZONIA DE LA QUEMA Y LOS INCENDIOS FORESTALES

Redacción| HERNAN RUIZ BRAVO

Global Forest Wacht Fires (GFW Fires) señaló que, en 2019, se registraron 4,5 millones de incendios forestales a nivel mundial, 400.000 más que el 2018. Las cifras en Perú son de 39, 687 incendios y focos de calor, 57% de estos incendios forestales tienen lugar en la amazonia peruana. Y en lo que va del mes, 40 hectáreas de sembríos, pastizales y plantaciones de pinos, eucaliptos habrían sido afectados en la Conila, sin contar los demás distritos y provincias de nuestra región amazonas.

 El principal responsable de los incendios forestales es el hombre, en principio, debido a las malas prácticas que ha desarrollado en la agricultura. La práctica del roce y quema de pajonales, de restos vegetales o bosques para la apertura de nuevas chacras o para el pasto del ganado son las principales causas de los focos de calor, que dan origen a los incendios forestales. Por ello, el roce y la quema es una práctica debemos procurar erradicar los ciudadanos, porque no atrae la lluvia y no mejora la producción agrícola.

Los efectos que producen los incendios forestales son muchos y sobre todo perjudiciales para la flora, la fauna, los ecosistemas y para el hombre en sí, porque los gases de dióxido de carbono (CO2) que son expulsados quedan suspendidos en el aire y el viento los traslada sobre todo a las zonas urbanas generando en la población vulnerable (niños, madres gestantes, adultos mayores) enfermedades respiratorias, fiebre, dolores de cabeza, etc.

Hecho una breve reseña de las causas y efectos que producen los incendios forestales, y ya partiendo a lo nuestro, que es el análisis jurídico, debo señalar que la quema y los incendios forestales es una problemática que tienen relevancia jurídica en nuestro ordenamiento, al punto que el legislador reprime estas conductas, porque entiende que lesionan gravemente el bien jurídico protegido, que es la estabilidad del ecosistema. Por ello, que el Código Penal (CP, en adelante) tipifica a la quema y los incendios forestales dentro de los delitos de deforestación y formaciones boscosas.

La pena para este delito lo encontramos en el Art. 310° del CP: “Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro años ni mayor de seis años y con prestación de servicios comunitarios de cuarenta a ochenta jornadas el que, sin contar con permiso, licencia, autorización o concesión otorgada por autoridad competente, destruye, quema, daña o tala, en todo o en parte, bosques u otras formaciones boscosas, sean naturales o plantaciones”.

Por otro lado, no debemos olvidar también la Ley n° 29763, Ley Forestal y de fauna silvestre, que sanciona a las personas que ocasionan quema o incendios forestales con multas que van desde las 10 hasta las 5,000.00 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). La legitimidad para interponer denuncias sobre este ilícito penal lo tiene cualquier persona ante la Policía Nacional del Perú (PNP); la Fiscalía Provinciales, Fiscalías Penales Corporativas, Fiscalías de Prevención del Delito y Fiscalías Mixtas; Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) o la Procuraduría del ambiente. Quien investiga es el Ministerio Publico.

La prevención es la mejor forma de evitar delitos, por ello, evitemos la quema y los incendios forestales, protejamos la vida de las especies que habitan en los ecosistemas, que tienen derecho a la vida y la existencia igual que nosotros.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...