9.2 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

Defensoría del Pueblo reconoce a estudiante de La Merced que ganó Concurso Nacional de Poesía en Lenguas Indígenas

El módulo de la Defensoría del Pueblo en La Merced realizó el reconocimiento del niño Sergio Miguel Cerrón Carhuamaca, quien obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Poesía en Lenguas Indígenas u Originarias “Mi lengua, mi patria”, categoría 1A de niñas, niños y adolescentes (de 6 a 11 años), que fue organizado por el Programa de Pueblos Indígenas de nuestra institución.

El concurso se realizó en el marco del “Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, declarado así por las Naciones Unidas, con el objetivo de generar sensibilidad sobre la importancia de las lenguas originarias e incentivar su uso público, más allá del ámbito escolar y familiar, reconociéndolas como un gran valor nacional.

La poesía del estudiante ganador, natural de La Merced, Chanchamayo, y cuyo seudónimo fue “Sergoshi”, lleva por título “Iraashireta Antami” (Súplicas de un bosque) y está escrito en lengua asháninka. Se trata de una composición que llama a la reflexión sobre las acciones que causan la pérdida de los recursos naturales de flora y fauna en los bosques, siendo una de estas los incendios forestales ocasionados por el hombre.

El estudiante ganador destacó la importancia de promover el uso de las lenguas nativas, porque ellas guardan mucha información valiosa dejadas por nuestros antepasados sobre el respeto hacia los recursos naturales. “Son lenguas originarias de las cuales debemos de sentirnos muy orgullosos”, dijo.

La Defensoría del Pueblo expresó su especial felicitación al joven ganador y a cada una/o de las/os postulantes, quienes aportaron con su arte y sensibilidad en la vigencia y uso de las lenguas de nuestro país, lo que sirve como ejemplo para la sociedad en su conjunto.

Cabe mencionar que la convocatoria del concurso fue a nivel nacional y se recibieron un total de 112 postulaciones de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y docentes de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de todo el país. Las poesías fueron presentadas en 11 lenguas indígenas diferentes y para la evaluación el jurado tuvo en consideración la originalidad, la creatividad literaria y la claridad del mensaje.

En el Perú, existen 48 lenguas indígenas que son habladas por las/os integrantes de los 55 pueblos indígenas identificados hasta la fecha. Las lenguas que tienen mayor preponderancia son el quechua (3 799 780), seguido del aimara (450 010), el asháninka (73 567), el awajún (56 584) y el shipibo-konibo (34 152), entre otras, según el Instituto Nacional de Estadística e Información (INEI, 2017).

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...