A fin de impulsar la implementación de las medidas de adaptación frente al cambio climático, el Ministerio de Salud (Minsa) a través del Grupo de Trabajo Sectorial frente al Cambio Climático (GTCC), bajo la conducción de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), inició el Taller: “Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NCD) en adaptación Frente al Cambio Climático”, dirigido a las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris).
Del 20 al 23 de setiembre, las Diris Lima Centro, Este, Sur y Norte, trabajarán la formulación de la “Hoja de ruta en salud para la implementación de medidas de adaptación frente al cambio climático al 2025”, con apoyo y participación del Ministerio del Ambiente (Minam), del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y el punto focal del Cambio Climático de la Municipalidad de Lima Metropolitana.
El viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, inauguró la actividad destacando el fortalecimiento de capacidades del personal de las Diris participantes, para la búsqueda del cumplimiento progresivo de los compromisos en salud asumidos en todos los niveles de gobierno.
“Para reducir el conjunto de amenazas del impacto del cambio climático para la salud de la población, debemos trabajar en las condiciones ambientales, locales, socioeconómicas, institucionales, tecnológicas y conductuales orientadas a la toma de decisiones en todo nivel de gobierno con información útil que nos permita desarrollar estrategias para la reducción de riesgos para la salud de la ciudadanía”, señaló el viceministro.
Por su parte, el director general de la Digerd, Pedro Gustavo Crisóstomo Poma, señaló la necesidad de fortalecer el enfoque territorial en la implementación de acciones para el cambio climático. “El grupo de trabajo sectorial de cambio climático tiene el compromiso de acompañar a las Diris a fin de garantizar la implementación de las acciones frente al cambio climático”, indicó.
Entre los temas que abordará el taller está la inducción a la gestión integral al cambio climático en un contexto de salud, análisis del riesgo climático para las Diris Centro, Este, Sur y Norte, trabajos grupales para el análisis del riesgo climático que priorizarán los distritos con mayor nivel de riesgo climático en salud, así como la identificación de los principales actores locales, temas de interés, y un cronograma para la implementación de tareas a desarrollar en los próximos 3 años.
Dichas acciones se vienen replicando en diferentes regiones del país como Tacna, Pasco, Loreto, Lambayeque, Arequipa, Junín, Tumbes, Lambayeque y Cajamarca. Para su desarrollo se contó con el apoyo del Proyecto “Creación de Capacidad Global para Aumentar la Transparencia” (CBIT) del Programa ONU Medio Ambiente.