16.6 C
Chachapoyas
miércoles, diciembre 6, 2023

Digesa recomendó almacenar agua en depósitos de primer uso, no reciclados, de polietileno y con tapa hermética

Con relación a la interrupción del servicio de agua potable, programado por Sedapal para este viernes 6 de octubre, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), brinda diversas recomendaciones para que las familias almacenen y usen correctamente el agua durante estos días.

El coordinador del Área de vigilancia de agua de consumo humano de la Digesa Ing. Jorge Prieto Mayta, precisó que lo recomendable es que los depósitos para almacenar agua sean de primer uso (no reciclados), de polietileno, con tapa hermética, y no cubrirlos con tela o madera, pues no garantizan la adecuada conservación del agua. 

Prieto Mayta explicó que el agua con una cloración adecuada puede permanecer en esa condición 24 horas, después de ese tiempo es necesario hervirla o desinfectarla con una gota de lejía por litro de agua para beberla, dejar reposar de 20 a 30 minutos, pues con ello se eliminan las bacterias que puedan generar enfermedades diarreicas agudas. Mientras que, para la desinfección de frutas y verduras, debemos agregar 2 gotas de lejía por litro de agua.

En caso de que las familias cuenten con otros depósitos dentro de su vivienda y que no son de primer uso, el especialista de Digesa dijo que el agua almacenada puede ser usada para los servicios higiénicos.

“En esta corte programada por Sedapal nos da tiempo para almacenar correctamente el agua, sin embargo, es importante priorizar las necesidades básicas como el aseo, la preparación de los alimentos, y todo lo que no demande demasiado consumo de agua, por ello, debemos evitar regar el jardín, lavar la ropa y los vehículos, al menos mientras dure la interrupción del servicio”, aseveró.

En ese sentido, el ing. Jorge Prieto comentó que desde la semana pasada se ha fortalecido la coordinación con las Diris de Lima Metropolitana que son los entes encargados de vigilar la calidad del agua y se ha priorizado los puntos donde hay mayor cantidad de población.

“A estos puntos llevamos los equipos para medir el cloro residual, así como la transparencia y turbiedad del agua, y así garantizar que el agua no contenga bacterias”, refirió.

Respecto al tema de las cisternas que reparten agua, el especialista de Digesa detalló que el tanque de todos los camiones deben estar pintados de color celeste, tener inscrita la frase “Agua para consumo humano» y el número de la autorización sanitaria emitida por la Diris correspondiente.

“A nivel de Lima Metropolitana se han contabilizado un promedio de 450 camiones cisternas que tienen autorización sanitaria, pero debemos estar atentos a no almacenar agua de vehículos no autorizados y que se abastecen de un surtidor sin autorización, por ello es necesario tener en cuenta las características indicadas. El usuario tiene la libertad de solicitar la autorización sanitaria y el propietario del vehículo debe mostrarla”, puntualizó.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Realizan pasacalle por el XII encuentro nacional de turismo comunitario Chachapoyas 2023

La Municipalidad Provincial de Chachapoyas participó hoy miércoles 06 de diciembre, en el pasacalle por el Décimo Segundo Encuentro Nacional de Turismo...

Minsa fortalece atención integral de salud mental para personas víctimas de violencia

Con el objetivo de contribuir con la atención oportuna e integral de la salud mental de las personas víctimas de violencia e...

Dinamizarán exportaciones a corea del sur

ADEX se reunió con delegación de país asiático. Se dialogó sobre una posible cooperación en distintos rubros como el...

Médicos realizan exitosa operación a niña de 10 años que fue golpeada por un caballo

Médicos del Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión García de la región Pasco realizaron una exitosa operación a una niña de 10...

Gobiernos locales fortalecen visitas domiciliarias para la reducción de la anemia, llegando a más de 8000 niñas y niños mensualmente

Con el objetivo de reducir la anemia en niñas y niños menores de 12 meses, el Ministerio de Salud (Minsa), a través...