10.7 C
Chachapoyas
viernes, enero 17, 2025

Dinamizarán exportaciones a EE.UU. a través de las compras públicas

Envíos con valor agregado sumaron el año pasado US$ 2 mil 982 millones 626 mil, 24.3% más respecto al 2021.

Si bien EE.UU. es el principal destino de las exportaciones no tradicionales, ese país representa aún muchas oportunidades para la oferta nacional. Uno de los mecanismos por aprovechar son las compras públicas con cada uno de sus 50 estados, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Se debe recordar que, con la firma del acuerdo comercial, los despachos a ese mercado siguieron creciendo, y si bien se observan 2 sectores ganadores, la agroindustria y las confecciones, es importante no solo diversificar la oferta y llegar a más destinos, sino lograr un mejor posicionamiento en los existentes.

En ese sentido, y en el marco de las actividades por su 50 aniversario, representantes de la institución gremial, liderada por Pérez Alván, visitarán Nueva York los días 22 y 23 de mayo, a fin de cumplir una ambiciosa agenda que incluye una reunión con el alcalde de la ciudad, Eric Adams.

La delegación, que incluirá al ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras; el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde; el Country Senior Partner de PwC y Amcham Board Member, Orlando Marchesi, y directores de ADEX, tocarán la campana de la Bolsa de Valores de Nueva York y asistirán al foro ‘Perú: Perspectivas para la Economía y el Comercio’. Se harán presentes el director ejecutivo de JP Morgan, Diego Pereira; y el embajador de Perú en EE.UU., Gustavo Meza-Cuadra.

También visitarán la sede de las Naciones Unidas y acudirán al cóctel por los 50 años de ADEX y a varias reuniones con funcionarios de la OCEX Nueva York, representantes de la Cámara Peruana Norteamericana, Help Perú y American Society Council of the America.

Exportaciones

Pérez Alván mencionó que el año pasado, Perú exportó bienes con valor agregado a EE.UU. por US$ 2 mil 982 millones 626 mil (alza de 24.3% respecto al 2021). “Se observa claramente que 2 sectores aprovecharon mejor los beneficios del TLC: la agroindustria y confecciones; sin embargo, debemos seguir trabajando a fin de diversificar nuestro portafolio y sus destinos”, dijo.

Señaló que un mecanismo cuyo aprovechamiento está aún pendiente es el de las compras públicas. Cada estado, condado y municipio tienen sus propios requerimientos y buscan proveedores competitivos y confiables.

“El TLC entre Perú y EE.UU. permite a las empresas peruanas participar en las contrataciones públicas de ese país, a nivel Federal y de varios Estados, que no ha sido del todo aprovechada por las empresas. Hay que trabajar de forma conjunta con el sector público para cambiar eso”, enfatizó.

En las reuniones en Nueva York se identificarán oportunidades para la oferta peruana –continuó–; las OCEX tienen un gran reto y es importante generar sinergias a favor de las exportaciones. Con el alcalde Eric Adams se promoverán los superfoods, granos andinos y otros más.

El líder gremial indicó que esta oferta podría ayudar a los objetivos del alcalde, quien defiende la alimentación saludable en las escuelas y lucha contra la discriminación por sobrepeso. “EE.UU. es el principal comprador de nuestros granos andinos como la quinua, maíz blanco gigante y kiwicha, por mencionar algunos, pero podemos seguir creciendo y ayudando a la alimentación saludable no solo en EE.UU., sino en el mundo”, concluyó.

El dato

– EE.UU. es la nación con más personas con obesidad del mundo, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

– En el 2015, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), San Ignacio College y la chef Rosa Polo consiguieron el Guinness World Records de la ensalada de quinua más grande del mundo en Miami (EE.UU.).

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Son 60 nuevas vacantes para este 2025 en el Colegio Ingenieritos del Perú “Eduardo de Habich” de la UNI en Juliaca

De Perú para el mundo.Para el acceso a una educación de calidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) admitirá a 60 nuevos...

PRODUCE intensifica fiscalización pesquera: más de 163 mil intervenciones para proteger los recursos hidrobiológicos durante el 2024

Áncash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos, mientras que Arequipa se posicionó como...

Cuida tus ojos este verano: consejos para prevenir la conjuntivitis

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, alerta a la población...

Ministerio de Vivienda instala el grupo de trabajo para fortalecer la transparencia en el desarrollo de obras de agua y saneamiento

Como parte de las acciones en la lucha frontal contra la corrupción, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló el grupo de trabajo “Integridad...

PRODUCE refuerza la Red de CITE con servicios especializados para fortalecer la competitividad de las MYPE en diversas regiones del país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha ampliado y fortalecido la Red de...