9.2 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

Dos usuarios con trastornos de salud mental se reinsertan en la sociedad tras culminar exitoso tratamiento

De manera exitosa dos usuarios del Hogar Protegido de Jaén, región Cajamarca, se reinsertaron en la sociedad tras concluir con su tratamiento. En el establecimiento del Ministerio de Salud (Minsa) recibieron tratamiento para recuperar sus funciones que limitaban su desarrollo personal, familiar y social.

Se trata de Joel (25 años) quien ingresó hace dos años al Hogar Protegido y, gracias a su esfuerzo, emprendimiento y reforzamiento de habilidades, logró iniciar y consolidar un pequeño negocio de venta de gelatinas, lo que le permitió cumplir con su plan de vida y reintegrarse a la vida social y laboral.

Así como él, una mujer de 44 años también pasó una estancia en el hogar transitorio, donde concluyó sus estudios de computación y ahora se encuentra preparada para trabajar y alcanzar sus metas personales.

“Los 94 Hogares Protegidos implementados en todo el país forman parte de la reforma del sistema de atención de salud mental. Se trata de casas transitorias donde viven hasta ocho personas con discapacidad por problemas de salud mental y con escaso apoyo familiar y social, que requieren de cuidados mínimos para su diario vivir”, explicó la directora de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta.

La especialista indicó que estos establecimientos trabajan articuladamente con el Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC), hospitales generales de la jurisdicción y redes comunitarias.

“Las personas que aceptan vivir voluntariamente en un hogar protegido reciben alojamiento, vestimenta, alimentación, acompañamiento, intervenciones de promoción del cuidado personal, desarrollan habilidades para actividades de la vida diaria, soporte para la integración comunitaria y apoyo a la reinserción laboral como lo recibieron estas dos personas”, añadió Caballero Peralta.

La coordinadora del Hogar Protegido de Jaén, Flor Magali Chávez Gil, afirmó que las personas que presentan un problema de salud mental pueden gozar de una vida plena, tras haber superado una serie de limitaciones e insertarse en la vida familiar y social. 

“Estas dos personas son un ejemplo claro de reinserción a la sociedad y nos alegra muchísimo verlos avanzar en su plan de vida. La estancia en el hogar contribuyó en la mejora de su autonomía, recuperación las funciones que limitaban su desenvolvimiento personal y logró crear una fuente de trabajo e ingreso para vivir dignamente”, destacó la coordinadora.

Resaltó que el trabajo conjunto con el Centro de Salud Mental Comunitaria y el Hospital General Jaén, fue vital para la rehabilitación de los dos residentes.

DATO

El ingreso de una persona al hogar protegido en condición de residente debe ser indicado exclusivamente por el Centro de Salud Mental Comunitaria, previa coordinación y evaluación de la comisión de derivación de la jurisdicción. En caso de no contar con un CSMC, la indicación la realiza el médico psiquiatra del hospital general.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...