10.9 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

EJECUTIVO PRESENTA PROYECTO DE LEY PARA AGILIZAR PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE VACUNAS CONTRA LA COVID-19

Con el fin de agilizar el proceso de inmunización de la población contra la COVID-19 en nuestro país, el Ejecutivo presentó al Congreso de la República un proyecto de ley que modifica la Ley de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios para que la autorización de las vacunas contra el SARS-CoV-2 se realice en un tiempo perentorio luego de la culminación de los ensayos clínicos.

Durante la conferencia de prensa ofrecida ayer en Palacio de Gobierno, el presidente Martín Vizcarra suscribió el proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros y solicitó al titular del Parlamento, Manuel Merino de Lama, que le dé el tratamiento que corresponde con carácter de urgencia a fin de que la vacuna pueda aplicarse a todos los peruanos lo antes posible.

Añadió que el procedimiento de aprobación actual puede tardar meses, y hasta años, y con la nueva norma podría hacerse en forma más expeditiva. No obstante, aclaró que este procedimiento se aplicaría únicamente para las vacunas contra la COVID-19.

Por otro lado, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, señaló que su sector está reactivando el primer nivel de atención de la salud e, incluso, está manteniendo a todo el personal contratado para casos COVID-19 ante la eventualidad de que pueda ocurrir un rebrote del coronavirus.

“En esta enfermedad, tan poco conocida y tan cambiante, muchas cosas pueden suceder. Si aumentan los casos, en un esbozo de segunda ola, queremos que el personal permanezca con nosotros y tenerlos trabajando en el sistema”, enfatizó Mazzetti.

Sobre la permanencia de la Ivermectina en la guía de tratamiento de la COVID-19, la titular del sector manifestó que la Comité de Expertos solicitó una prórroga de cuatro semanas para evaluar el efecto de este fármaco, toda vez que en las últimas semanas han aparecido algunos estudios que indican que podría tener una influencia favorable.

Finalmente, la ministra enfatizó que el Minsa solo permite el ingreso al país de productos que tengan la certificación correspondiente, y que la Digemid ha detectado pruebas rápidas de la COVID-19 que no eran originales ni tenían certificación, por lo que han sido retiradas del mercado.

Fase 4 de la reactivación económica

Con respecto a la Fase 4 de la reactivación económica, el presidente Vizcarra adelantó que a partir del 5 de octubre se reanudarán los vuelos internacionales a algunos países de Sudamérica y que en los próximos días el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones emitirán las normas específicas sobre el particular.

A partir del próximo mes, el aforo en las tiendas será del 60% y en los restaurantes del 50%, y se permitirán las actividades deportivas individuales o en pareja, pero sin público. No abrirán bares, cines ni discotecas.

El Consejo de Ministros también aprobó la ampliación del estado de emergencia, del 1 al 31 de octubre, y dispuso la cuarentena focalizado de solo cuatro regiones: Cusco, Puno, Moquegua y Tacna.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...