10.7 C
Chachapoyas
viernes, enero 17, 2025

El 48,9 % de mujeres entre 15 y 49 años ha sufrido violencia psicológica por su esposo o compañero

Según la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del primer semestre del 2024, el 52,5 % de mujeres entre 15 y 49 años sufrieron de violencia ejercida alguna vez por su esposo o compañero. Del total, el 48,9 % fue violencia psicológica, el 26,7 % física y el 5,2 % de tipo sexual.

La psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud (Minsa), Vanessa Herrera López, explicó que la violencia psicológica implica diversas manifestaciones que se expresan en insultos, control del otro, descalificaciones, humillaciones, generando un estado de miedo y alerta en la víctima.

“La violencia psicológica puede generar huellas a largo plazo en las víctimas. Lo que más solemos encontrar en consulta son síntomas de ansiedad, depresión, problemas de sueño, trastorno de estrés postraumático, señales de afectación en su autoestima, autolesiones, riesgo suicida, problemas psicosomáticos, malestares gastrointestinales que incluso repercuten en el rendimiento académico y laboral y vínculos con otros”, indicó la especialista.

Herrera López añadió que, según prevalencias nacionales históricas y mundiales, la violencia psicológica es mucho más predominante que otros tipos de violencia; sin embargo, muchas veces tiene menos acceso a la justicia al ser difícil conseguir adecuadamente informes médicos y psicológicos oportunos.

En ese sentido, indicó que con mucha frecuencia la violencia psicológica se superpone a la violencia física, económica y sexual. “Los insultos escalan a cachetadas, golpes, presiones en los brazos, restringir el dinero o hasta forzar a tener relaciones sexuales. Todo esto puede escalarse también cuando la persona agresora está en intoxicación por el consumo de alcohol u otras sustancias, pero detrás de todo está el mandato machista que normaliza y justifica la violencia contra las mujeres como de su pertenencia”.

Para prevenirlo, la especialista indicó que es importante enseñar desde la infancia y el primer enamoramiento a detectar señales de alerta de violencia en una relación. Es decir, a identificar si la persona ejerce control o es muy dominante, no respeta tus opiniones, si quiere controlar tus tiempos y forma de vestir, redes sociales, si se burla de las opiniones que emitimos. Identificar lo que no es saludable y lo que no debemos permitir para poner límites.

“Una de las expresiones más comunes es no me está controlando, solo me está cuidando. Las parejas violentas también suelen tener actitudes paternalistas o de dominación y control. Esas relaciones asimétricas, verticales y rígidas tarde o temprano afectan la autoconfianza, el desarrollo saludable de una persona que tiene derecho a expresarse, vestirse como desee y disfrutar de su autonomía. Las parejas tienen que sumar a nuestra vida, sentirnos saludables y satisfechos sin invadir la privacidad del otro”, agregó.

Finalmente, la psiquiatra recomendó que al identificar un caso de violencia se debe brindar el soporte emocional para que la víctima acuda a un servicio de salud mental en el centro más cercano a su domicilio, donde podrá encontrar un espacio seguro, de confianza y privado para hablar sobre lo que le ocurre.

Para mayor información sobre salud mental puedes comunicarte a la Línea 113, opción 5.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Son 60 nuevas vacantes para este 2025 en el Colegio Ingenieritos del Perú “Eduardo de Habich” de la UNI en Juliaca

De Perú para el mundo.Para el acceso a una educación de calidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) admitirá a 60 nuevos...

PRODUCE intensifica fiscalización pesquera: más de 163 mil intervenciones para proteger los recursos hidrobiológicos durante el 2024

Áncash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos, mientras que Arequipa se posicionó como...

Cuida tus ojos este verano: consejos para prevenir la conjuntivitis

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, alerta a la población...

Ministerio de Vivienda instala el grupo de trabajo para fortalecer la transparencia en el desarrollo de obras de agua y saneamiento

Como parte de las acciones en la lucha frontal contra la corrupción, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló el grupo de trabajo “Integridad...

PRODUCE refuerza la Red de CITE con servicios especializados para fortalecer la competitividad de las MYPE en diversas regiones del país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha ampliado y fortalecido la Red de...