10.9 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

El 50.8 % de personas de 60 años a más tienen muy alto riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, de acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2021, en el Perú, el 50.8 % de personas de 60 años a más tienen muy alto riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, el riesgo es muy alto en zonas urbanas (56.3 %) y a su vez, con mayor prevalencia en las mujeres (68.8 %). Para prevenir defunciones prematuras por esta causa, es preciso identificar a las personas con alto riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares y velar por que reciban el tratamiento adecuado.

Es por ello que el Minsa, en el marco del Día Mundial del Corazón que se celebra cada 29 de setiembre, realizó una campaña de salud integral en el distrito de Comas donde se brindaron los servicios de antropometría, toma de presión arterial, medición de la glucosa capilar, asesoría nutricional y tamizaje de glucosa con el test de FINDRISK.

El acceso a medicamentos esenciales y tecnologías básicas de salud que permitan identificar y tratar las enfermedades no transmisibles en todos los centros de atención primaria de salud es esencial para proporcionar tratamiento y asesoramiento a toda persona que lo necesite.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren por Enfermedades No Transmisibles (ENT) 15 millones de personas de entre 30 y 69 años de edad; más del 85 % de estas muertes “prematuras” ocurren en países de ingresos bajos y medianos. Siendo las enfermedades cardiovasculares las que constituyen la mayoría de las muertes por ENT (17.9 millones cada año).

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa global de mortalidad prematura, con cerca de 17.5 millones de decesos anuales en todo el mundo. Además, de mantenerse la tendencia actual, se estima que la cifra de fallecimientos asociados a estas enfermedades se elevará para el año 2030 hasta los 23 millones.  

Las enfermedades del corazón más comunes son: ataque al corazón o infarto de miocardio, angina de pecho, hipertensión, arritmia, insuficiencia cardíaca.

En el Perú, la mortalidad prematura atribuida a daños no transmisibles, en general, es del 10.4 %, que representa 31 mil personas adultas que han fallecido en el 2021 a causa de enfermedades como cáncer, diabetes, obesidad, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...