10.3 C
Chachapoyas
lunes, septiembre 25, 2023

El café piurano: una explosión de sabores y aromas

El gusto que Blanca Ugarte Quiroz expresa en convertir un insumo en otro se debe a las influencias que van desde las más familiares e inmediatas hasta las milenarias, aquellas determinadas por sus orígenes peruanos y ahora matizadas con la riqueza culinaria de América Latina y El Caribe.

Esta ingeniera industrial es una viajera consumada y ahora destaca en Piura -su tierra natal y después de algunos años de ausencia-, su nueva presentación en el arte culinario con el café en sus distintas presentaciones que prometen elevar el trabajo de los caficultores de la región.

El aroma de uno de los mejores cafés de Perú, está en las alturas de Piura, y es por ello, que   la Dirección Regional de Agricultura de Piura organizó el Primer Festival del Café de la Región con mucha variedad de productos cafetaleros expuestos en un buffet realizado por los productores de café  de la zona

. El proyecto Café busca mejorar la capacidad competitiva de los agricultores y se presentó en sociedad una capacitación gastronómica a cargo de la ingeniera y consultora internacional en proceso de alimentos e innovadora de productos alimenticios Blanca Ugarte Quiroz, realizándose en las comunidades del Perú profundo, un poblado de la provincia de Ayabaca donde se ubica Aypate, el centro administrativo y único vestigio inca encontrado en la región Piura y que forma parte del Qhapaq Ñan.

Blanca Ugarte también es especialista en innovación del café.

“Debido a que el café de la sierra piurana tiene un gran potencial para la producción de cafés especiales, cafés de altura y de buena calidad de taza , decidimos efectuar está actividad. El café de altura tiene un excelente aroma y sabor, cualidades que pueden hacer una diversidad de propuestas de alta calidad. El propósito es de orientar y mostrar el potencial y versatilidad del café para elaborar un sinnúmero de productos alimenticios nutritivos y deliciosos y de esta manera darle versatilidad, romper con los esquemas tradicionales de la clásica taza de café caliente y estar a la altura de lo que nos ofrecen las franquicias internacionales que se han afincado en el país. Esto mejorará la competitividad, emprendimiento, atención al turista y elevará la calidad de vida. A pesar que el Perú es uno de los principales exportadores, su consumo interno todavía es limitado a diferencia de otros países de la región”, indicó la también la embajadora gastronómica, Blanca Ugarte.

En el evento se adaptaron recetas clásicas e innovadoras de la gastronomía latinoamericana, cantonesa, irlandesa, italiana y peruana.

“Desde un Café Affogato, hasta unas enchiladas. También desde postres como marquesas, frappes, pan de papa al café, carnes asadas, galletas, refrescos, mermeladas, platos al horno como lasaña, tartas de frutas con café, gelatinas, yogurt, arroz negrito, licores tipo Kahlua, siropes y hasta ponche o licor de crema tipo baileys, ponche crema de frijol negro, usando el aguardiente de caña de la sierra piurana llamada “primera”. Asimismo, helados de café con chips de panela, de panela con chips de óreo, de zapallo y fresas, de capuchino, aromatizados con melado de café, hasta caramelos y toffees, trufas de zarandaja al café y otras menestras. Fue una explosión de colores y sabores”, indicó Ugarte.

La capacitación estuvo dirigida a los caficultores y jóvenes estudiantes del centro poblado de Oxahuay, distrito de Sicchez en Ayabaca

Este aprendizaje sirvió  para que señoras caficultoras de Oxaguay preparen  el buffet  central de cierre del Primer Festival de Café Orgánico de la región Piura realizado en Canchaque, pequeña ciudad de Huancabamba; siendo esto un motivo de algarabía entre los pobladores que degustaron gratuitamente estos  numerosos, deliciosos y variados productos que tenían como ingrediente nuestro café piurano, evento que fue amenizado con la lectura de bellos  poemas alusivos al café e inspirados especialmente para el evento, de la pluma de reconocidos escritores y poetas piuranos y del exterior.

“Tuve el grato honor de conocer a Alicia Huayama quien asistió al buffet, una señora con mucho don de gentes y representativa del pueblo; quien muy contenta, dijo en público que era la primera vez en la vida que los canchaqueños habían disfrutado de esos variados y deliciosos productos, hasta me ofreció públicamente que cuando yo regrese tengo alojamiento en su casa cuando quiera visitar Canchaque.  Primera vez que conocía a la sra Alicia Huayama. Esto es muy gratificante para mí”, acotó Ugarte.

“Dado este compromiso, responsabilidad, agrado y ganas de incursionar en este nuevo reto de realizar por primera vez algo de esta índole (todo con café) procedí a revisar mis recetas de los diferentes cursos, la mayoría enmarcada dentro de la gastronomía mundial y latinoamericana y verificar en cuál de ellas se adapta mejor el café.  En la mayoría de ellos el café se manifiesta fuertemente con su sabor característico y aroma, y en otros se amalgama con los diferentes insumos para producir un terminado muy sui géneris con sabor muy especial, que no lo tendría sino se le hubiera agregado la dosis correspondiente, sobre todo en cocciones lentas y largas adaptado sobre todo a cárnicos.  En algunos de los platos tal vez más ¨difíciles¨ se tuvo que hacer prácticas previas de ensayo y error para aprobar su inclusión en el material didáctico”, indicó Ugarte, “todo un reto que fue muy satisfactorio ya que es mi pasión el transformar un insumo en otro y compartirlo con todos, por ello escogí esta tarea de viajar, aprender y enseñar; y estoy a la orden para ello».

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más de 70 contratantes internacionales interesados en oferta de servicios peruana

Más de 70 contratantes internacionales llegan a nuestro país interesados en los servicios y soluciones empresariales que se ofertarán en Perú Service...

El Carné Digital del Minsa registra las vacunas de niños y adultos

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que ya está disponible el Carné Digital “Lo vacuno, lo protejo” mediante la página web https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe. En...

INSN Breña inició proceso de descentralización de atenciones a través del programa Telemedicina de Avanzada

“Los niños mejoran mucho cuando están junto con su familia, por eso es necesario un enfoque multicultural en el tema de la...

CDC Perú impulsa la implementación de capacidades básicas del Reglamento Sanitario Internacional

Ante el próximo funcionamiento del Terminal Portuario Multipropósito Chancay, ubicado en la provincia de Huaral, del departamento de Lima, el Centro Nacional...

Sismo de magnitud 4.5 remeció Ucayali esta madrugada

La región Ucayali fue sacudida esta madrugada por un temblor de magnitud 4.5, con una profundidad de 176 kilómetros, informó el Centro...