13.1 C
Chachapoyas
martes, octubre 3, 2023

El Centro Sismológico Nacional del IGP es fundamental en la gestión de sismos para el Perú

El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), cuenta con su Centro Sismológico Nacional (CENSIS), un servicio dedicado al monitoreo, registro y análisis de la actividad sísmica en el territorio peruano. Su función principal es la vigilancia y estudio de los sismos que ocurren en el país.

Este servicio del IGP es un referente líder por su excelencia en la generación de conocimiento científico y en la provisión de datos confiables sobre sismos, con el propósito de contribuir de manera significativa a la prevención de riesgos, la mitigación de desastres y la seguridad de la población peruana.

¿Cómo funciona el CENSIS?

Este servicio obtiene datos recopilados por la Red Sísmica Nacional, la cual tiene sensores distribuidos en todo el territorio peruano. Su propósito principal es ofrecer información oficial sobre la actividad sísmica en el país, aprovechando los datos de dicha red. Esta información es esencial para la Dirección de Hidrografía de la Marina de Guerra del Perú (DHN), ya que les permite monitorear la posible generación de tsunamis, así como para el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), que la utiliza en la planificación de estrategias de mitigación en caso de que un sismo cause daños en la superficie. El CENSIS juega un papel crucial al proporcionar información esencial para la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), contribuyendo a una sociedad más segura ante los sismos.

El Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, recuerda a la población que vivimos en un país altamente sísmico. “No hay que asustarse, estos eventos son parte del proceso evolutivo de nuestro planeta Tierra”. Afortunadamente, el IGP cuenta con el CENSIS, un servicio que está trabajando las 24 horas del día, todos los días de la semana. Este servicio es realmente crucial para estar al tanto de los sismos que ocurren a diario en el Perú. 

Aunque los sismos que ocurren presentan magnitudes pequeñas, esto no descarta la posibilidad de que pueda producirse uno de gran magnitud.

Hasta el día 14 de agosto del presente año, el CENSIS ha registrado 468 sismos. Para cada uno de estos eventos, se ha elaborado reportes sísmicos y acelerométricos, además de boletines sísmicos mensuales.

De esta manera, el IGP continúa contribuyendo a la seguridad y bienestar de la población a través de la generación de conocimiento y la difusión de información en caso de eventos sísmicos, siempre siguiendo con su compromiso de realizar “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Jóvenes de escasos recursos accederán a Beca 18 en más de 490 Tambos del Midis 

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, viene promoviendo que jóvenes de escasos recursos económicos...

El viernes 6 empieza el pago a pensionistas del D. L. 19990

Este viernes 6 de octubre, la ONP pagará las pensiones a 670,662 pensionistas del D.L. N° 19990 en todo el país, los...

Autoridades regionales, provinciales y distritales de Ica articulan acciones contra el dengue

En Ica, se realizó una reunión multisectorial que tuvo como objetivo articular acciones de lucha contra el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue....

Sierra y Selva Exportadora es la primera institución pública peruana en afiliarse a Global GAP

En el marco de la ceremonia de clausura de la décimo quinta edición de la Expoalimentaria, la titular del Ministerio de Desarrollo...

Minsa brinda asistencia técnica en Tumbes y Lambayeque para fortalecer la operatividad de los servicios de salud

Del 27 al 30 de setiembre, equipos de profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron asistencia técnica a las regiones de Tumbes...