16 C
Chachapoyas
domingo, diciembre 3, 2023

¿El eterno retorno y la maldición eterna?

Cartas a mi pueblo

Por Manuel Yóplac Acosta

Carta 887

15/09/2022)

¿Está el hombre condenado eternamente al mal?

Por extensión, podemos preguntarnos también:

¿Está la sociedad humana condenada a la decadencia humana?

¿Está la política condenada a la corrupción y mentira?

¿Está el pobre condenado a ser pobre?

En fin,

¿Está el presente condenado eternamente?

Esta pregunta, de hecho, no es fácil de responder con un sí o con un no, solo los fundamentalismos o dogmatismos tendrían una de esas respuestas. Sin embargo, el “eterno retorno” idea propuesta por el filósofo Friedrich Nietzsche nos puede ayudar responder a tan complicadas preguntas.

Con la idea del “eterno retorno”, Nietzsche pretende hacer una reflexión acerca del tiempo, ese tiempo que desde la cultura occidental (especialmente judeo cristiana) es concebida como una línea recta, como una flecha que nos lleva sin retorno a un fin inevitable. La crítica a este tiempo -que nace y muere- y que nos atrapa en nuestro presente, se opone a la vida y a la voluntad de cambiar.

 Así, desde la perspectiva del tiempo lineal -que hemos naturalizado como cultura-, aceptamos implícitamente que el pasado ya marcó un destino, que el presente es pasajero y que el futuro es la esperanza. Tal concepción siempre nos atrapa porque el pasado ya pasó y el futuro aún no llega, en tanto, el presente se convierte en un simple momento sin trascendencia.

Nietzsche, con esta crítica pretende romper la linealidad de la concepción del tiempo y remarca la importancia del presente. Así, por ejemplo, no es justo vivir un presente que no nos pertenece porque está condenado por el pasado y esperanzado por el futuro. Nietzsche propone un nuevo pensamiento de vitalizar la vida al dar más valor al presente que al pasado y al futuro. Si el tiempo no es lineal, entonces el tiempo puede ser circular e infinito -por tanto-, eterno, eternidad que se hace presente en el mismo presente, no en el pasado ni futuro. Vivir el presente es simultáneamente vivir el pasado y el futo, y siendo que la vida humana es breve y frágil, entonces, el vivir presente debe estar cargado de libertad y plenitud.

“Retornaré eternamente para esta misma vida, idénticamente igual, en lo grande y también en lo pequeño, a fin de enseñar nuevamente el eterno retorno de todas las cosas…”, dice Nietzsche, y con ello, declara que lo más valioso de la vida humana es su presente, presente que puede transformar, presente que se opone a las condenas del pasado, presente que se opone a las promesas del futuro.

En consecuencia y volviendo a nuestras iniciales preguntas, es correcto responder que NO, -ya que el presente puede ser cambiado por la voluntad y cosnciencia humana- y con ello romper la condena del pasado y las esperanzas del futuro. Sin embargo, este NO al presente condenatorio, no significa que el presente puede ser bueno o malo, sino que está sujeto a la libre acción humana. El presente solo puede convertirse en plenitud cuando el hombre lo transforma y vive plenamente sin esperar que sus acciones de hoy ya esté condenadas por el pasado o que se cosechen en el mañana. Así, por ejemplo, el presente será verdaderamente presente, cuando no se justifique o naturalice que el político robe “con tal que haga obra” o votar por alguien, porque ese alguien “nos puede dar un mejor futuro”.

Despojarse del pasado y del futuro es liberarse para vivir el presente. Vivir ahora es no dejarse atrapar por memorias pasadas ni por promesas futuras. Vivir es confluir en el ahora en un círculo infinito que se intersecan en el ahora. Vivir es liberarse del tiempo lineal. Vivir es simplemente vivir.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Línea 113 brinda servicios integrales en psicología, obstetricia y medicina a personas interesadas en informarse sobre VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, la Dirección de Infosalud pone a disposición de las personas...

PROINVERSIÓN: Puno apuesta por inversión público-privada y presenta 23 proyectos por más de S/ 4,000 millones

En la lista destacan proyectos como centros comerciales, aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres, centros productivos, parques...

¿Quieres reforzar tus conocimientos académicos? Hazlo gratis y sin internet a través de Pronabec app 

¡Atención! Si buscas prepararte para ingresar a la universidad o reforzar tus conocimientos, podrás hacerlo con el aplicativo móvil del Programa Nacional...

Alerta temprana de sismos se fortalecerá gracias a inteligencia artificial

La costa del Perú se encuentra en una región geológicamente activa debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa...

Sunafil interviene galerías del Cercado de Lima para evitar incendios en fiestas de fin de año

Con elpropósito degarantizar la seguridad en comercios y galerías durante estas fiestas de fin de año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral...