16 C
Chachapoyas
domingo, diciembre 3, 2023

El tabaquismo y los fumadores pasivos son algunos de los factores de riesgo asociados al cáncer de pulmón

Cada 17 de noviembre, el Ministerio de Salud (Minsa) conmemora el Día Mundial del Cáncer de Pulmón con el objetivo de fortalecer la sensibilización en la población sobre los factores de riesgo y las medidas preventivas para evitar esta enfermedad.

A nivel mundial, el cáncer de pulmón es la neoplasia más frecuente en ambos sexos, seguido del cáncer de mama, colon y recto, estómago e hígado. Afecta con más frecuencia a las personas entre los 50 a 60 años, siendo el tabaquismo el factor de riesgo más asociado al desarrollo de este tipo de cáncer. Es más frecuente entre las personas de sexo masculino, sin embargo, la prevalencia en el sexo femenino se ha incrementado en los últimos años.

Es por ello que el Minsa, a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (Dpcan) viene fortaleciendo políticas de prevención en la población; promoviendo estilos de vida saludable; fomentando el cese del consumo de tabaco, particularmente en jóvenes y adultos jóvenes; difundiendo la práctica habitual de ejercicios y una dieta saludable.

En ese sentido, el director de la Dpcan, Dr. Víctor Palacios resaltó que el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón es el clave importante para el éxito en su tratamiento, ya que no se cuenta con síntomas específicos para la etapa temprano del cáncer pulmonar. Sin embargo, si la persona presenta tos persistente, esputo con sangre, dolor en el pecho, cambio de voz, y neumonía o bronquitis recurrente debe acudir a su centro de salud más cercano.

FACTORES DE RIESGO

Los factores que aumentan el riesgo de cáncer de pulmón son diversos, entre ellos podemos mencionar: fumar (especialmente cigarrillos, pipas, cigarros); humo de segunda mano (fumadores pasivos) y contaminación ambiental; antecedentes familiares de cáncer de pulmón; exposición al radón, exposición ocupacional a carcinógenos pulmonares: asbestos, cromo, cadmio, arsénico; radiación y pintura.

Por ello, el Minsa recomendó a las personas evitar permanecer en lugares donde las personas tienen el hábito de fumar, evitar fumar tabaco y estar en contacto con productos químicos tóxicos, agentes contaminantes o radiación. Además, practicar algún tipo de deporte y alimentarse de forma adecuada, introduciendo a la dieta diaria más frutas vegetales, legumbres, granos y proteínas.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Línea 113 brinda servicios integrales en psicología, obstetricia y medicina a personas interesadas en informarse sobre VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, la Dirección de Infosalud pone a disposición de las personas...

PROINVERSIÓN: Puno apuesta por inversión público-privada y presenta 23 proyectos por más de S/ 4,000 millones

En la lista destacan proyectos como centros comerciales, aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres, centros productivos, parques...

¿Quieres reforzar tus conocimientos académicos? Hazlo gratis y sin internet a través de Pronabec app 

¡Atención! Si buscas prepararte para ingresar a la universidad o reforzar tus conocimientos, podrás hacerlo con el aplicativo móvil del Programa Nacional...

Alerta temprana de sismos se fortalecerá gracias a inteligencia artificial

La costa del Perú se encuentra en una región geológicamente activa debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa...

Sunafil interviene galerías del Cercado de Lima para evitar incendios en fiestas de fin de año

Con elpropósito degarantizar la seguridad en comercios y galerías durante estas fiestas de fin de año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral...