10.9 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

En el Perú, 10 de cada 100 personas que fallecen por COVID-19 padecen de enfermedades cardiovasculares

En el Perú, 10 de cada 100 personas que fallecen por COVID-19, padecen de enfermedades cardiovasculares, convirtiendo a los males cardíacos en uno de los principales factores de riesgo de mortalidad durante la pandemia, informó el Ministerio de Salud (Minsa) en el ‘Día Mundial del Corazón’, que se conmemora cada 29 de setiembre.

El coordinador de la Dirección de Enfermedades No Trasmisibles (ENT), Jorge Hancco, precisó también que, en nuestro país, se estima que tres personas mueren cada hora por este mal que puede prevenirse con una adecuada alimentación y actividad física.

“Una gran proporción de estas muertes podría evitarse con una alimentación saludable que reduzca la ingesta de sal, el incremento de ejercicio físico y evitando el consumo de tabaco”, recalcó.

Destacó que reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares resulta imprescindible y como parte de este esfuerzo, Minsa realizará la Reunión Académica: ‘Enfermedades Cardiovasculares en el contexto del Covid-19’, el viernes 2 de octubre del presente año, de las 8:30 a 11:00 horas, vía teleconferencia.

“Estará dirigida a las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) a nivel nacional, las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), hospitales e institutos especializados; sanidades y sociedades”, indicó.

El objetivo será actualizar las competencias de los profesionales de salud del primer nivel de atención en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares en el contexto actual de la COVID-19, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y disminuir la mortalidad prematura, añadió.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las ENT matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo, siendo las enfermedades cardiovasculares las que constituyen la mayoría de las muertes por ENT (17,9 millones cada año), y la diabetes (1,6 millones).

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2019, en el Perú, el 19,7% de personas de 15 y más años presentó presión arterial alta. Los hombres (21,7%) fueron más afectados que las mujeres (17,8%). Los mayores porcentajes se ubicaron en el Callao (24,4%), Lima provincias (22,3%), Loreto y Tumbes (cada uno con 22,0%).

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...