16 C
Chachapoyas
viernes, junio 9, 2023

En Perú se leen más contenidos digitales, según Encuesta Nacional de Lectura 2022

El Ministerio de Cultura presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura (ENL), proyecto ejecutado de manera conjunta con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La ENL proporciona datos fiables sobre el comportamiento lector de la población entre los 0 y 64 años de edad residente en el Perú, el consumo de diversas publicaciones en diferentes formatos, el acceso a servicios bibliotecarios y la asistencia a ferias y festivales del libro y la lectura.

La ENL constituye una de los principales avances en la implementación de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030 (PNLLB), aprobada y publicada en 2022. Esta Política busca reforzar el trabajo coordinado por el Ministerio de Cultura con diversas entidades e instancias para fomentar el libro, la lectura, la escritura y la producción editorial en el país, con un enfoque inclusivo y bibliodiverso.

La encuesta recogió información en campo entre el 6 de septiembre y el 15 de diciembre del 2022 en los 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao. Este operativo estadístico encuestó a 67 800 personas de 0 a 64 años de edad. Los resultados revelan que lo que más se lee en el Perú son contenidos digitales y que existe una brecha en el acceso a la lectura entre la zona urbana y la rural. A continuación, se presentan algunos de los resultados más destacados:

Contenidos digitales
•       Lo que más lee la población peruana de 18 a 64 años son contenidos digitales (82,7 %) —redes sociales, correos electrónicos, páginas web, entre otros—; le sigue los periódicos (63,4%), libros (47,3 %) y revistas (22,5%), tanto en formato impreso como digital.
•       Según resultados de la encuesta, a nivel nacional señala que la población alfabeta de 18 a 64 años tiene mayor preferencia por leer mensajes de texto en WhatsApp (74,3 %) y los textos en Facebook (71,3 %).

Lectura en general
•       La principal razón de la lectura general fue para informarse de los sucesos cotidianos (58,3 %), por placer, gusto o entretenimiento (42,8 %), y, para apoyar en el estudio/entretenimiento a sus hijos u otras personas (24,7 %). Sin embargo, esta última razón muestra una diferencia significativa en relación al sexo, ya que las mujeres (34,1 %) realizaron la lectura en mayor porcentaje que los varones (15,6 %) para asistir a sus hijos u otra persona.
•       En relación al lugar de lectura general, el 94,5% % de las personas alfabetas de 18 a 64 años que leyó lo hizo principalmente en su casa o en un lugar privado, mientras que, el 30,3% % lo hizo en el sitio o lugar de trabajo.

Lectura de libros
•       En los 12 últimos meses, 50,3 % de la población urbana leyó libros frente a 29,8 % de la población rural.
•       Según sexo, la lectura de libros fue realizada mayormente por las mujeres (51,5 %) que por los hombres (43,2 %). Por grupos de edad, el de 18 a 29 años corresponde a las personas que tienen mayor interés por la lectura (58,9 %).
•       A nivel nacional, el promedio de libros que lee la población alfabeta de 18 a 64 años de edad es de 1,9 libros al año.
•       En relación a tipo de libros, el 36,3 % de la población alfabeta de 18 a 64 años leyó principalmente libros de literatura (novelas, cuentos, poesía e historietas), seguido del 31,1 % de la población que leyó libros de textos escolares o universitarios.
•       La razón principal por la cual los lectores eligen leer un libro impreso y/o digital es por el tema, que representa el 68,5 % de la población lectora.
•       La principal razón de la no lectura de libros impresos y/o digitales fue la falta de tiempo (68,3 %).

Asistencia a bibliotecas y a ferias y festivales del libro y la lectura
•       Del total de la población de 18 a 64 años, el 6,5% asistió a las bibliotecas de manera presencial: 7,2% en el área urbana y 3,1% en la rural. En el caso de las bibliotecas digitales, 12,0 % accedió a sus servicios.
•       En relación a la asistencia a ferias y festivales del libro y la lectura, el 14,0 % de la población de 18 a 64 años asistió de manera presencial o virtual, siendo el 15,8 % en el área urbana y el 4,1 % en el ámbito rural.

Prácticas lectoras de las personas de 0 a 17 años
•       En cuanto a la población de 0 a 17 años, el 78,7 % leyó o le leyeron libros impresos y/o digitales.
•       Respecto a las redes sociales, el 41,6 % de la población de 0 a 17 años leyó o le leyeron contenidos digitales en estas plataformas.
•       A nivel nacional, el 34,5 % de la población de 3 a 17 años asistió y/o participó en las actividades de biblioteca escolar de manera presencial o virtual.

Es importante señalar que esta encuesta tiene un margen de error de entre 3 y 5 puntos porcentuales, con un nivel de confianza de 95 %.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

En seis meses de gestión se han realizado más de 67 000 cirugías y 14 millones de consultas que estaban en espera

Tras seis meses de gestión, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, informó que se han realizado más de 67 000 cirugías...

Ingredientes naturales peruanos para cosmética se abren camino en grandes mercados internacionales

La oferta peruana generó interés de importantes compradores por más de medio millón de dólares. El palo santo, palo...

¿Sabías que puedes estudiar un posgrado en el extranjero gracias al Pronabec? Becarios comparten sus experiencias 

¿Quieres estudiar un posgrado en el extranjero, pero no cuentas con suficientes recursos económicos para cubrir los gastos? El Programa Nacional de...

Plataforma mundial de datos de la FAO presenta información de consumo de alimentos del Perú

A partir de este año, la información de la base de datos de consumo de alimentos de niños menores de tres años...

Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de agua potable y alcantarillado en Huancayo por S/ 765.4 millones

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribió un convenio con la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Empresa de Servicios...