16 C
Chachapoyas
domingo, diciembre 3, 2023

Especialistas de salud mental explican cómo identificar casos de violencia sexual

Especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) explicaron que las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual presentan cambios de conductas que permiten a los padres y cuidadores identificar dicha situación.

La directora de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta, explicó que «cuando un niño, niña y adolescente sufre de violencia sexual presenta conductas sexuales inadecuadas, exceso de curiosidad por la sexualidad, evita escuchar o hablar de temas sexuales, deja de hacer actividades que antes le gustaba, se muestra más irritable, se aísla, ya no quiere jugar, demanda la compañía constante de su cuidador, mostrando angustia o temor cuando no está cerca de él o ella».

En ese sentido afirmó que la violencia sexual puede tener graves consecuencias en la salud mental de las personas afectadas, como estrés postraumático, ansiedad, problemas de autoestima y conducta suicida.

Ante esta problemática, el Minsa, a través de la dirección de Salud Mental, viene implementando un marco normativo que fortalezca el cuidado integral de la salud de las personas víctimas y mejorando el acceso a los servicios de salud bajo un abordaje especializado mediante la implementación de nuevos Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC), que a la fecha suman 249 a nivel nacional.

En este contexto, es necesario fortalecer las competencias del personal, en el cuidado integral de la salud mental a víctimas de violencia sexual. Por tal motivo, el Minsa, en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizó los días 9 y 10 de agosto el taller “Cuidado en salud mental a víctimas de violencia sexual”.

Durante el evento se abordaron el marco normativo, tratamientos efectivos, consideraciones médico legales, habilidades de comunicación efectiva, actuación conjunta e intersectorial para el abordaje integral, entre otros.

Caballero Peralta exhortó al personal de salud a seguir trabajando con compromiso y en equipo para lograr un cambio en la vida de las personas víctimas de violencia sexual, y recuperen su salud mental y propósitos de vida.

Dicho taller estuvo dirigido a 80 profesionales de salud de los CSMC y establecimientos del primer nivel de atención de las Direcciones de Redes Integradas de Salud Lima Centro, Este, Norte y Sur; además de los hospitales Arzobispo Loayza, Sergio Bernales, Hipólito Unanue, María Auxiliadora y Daniel Alcides Carrión.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Línea 113 brinda servicios integrales en psicología, obstetricia y medicina a personas interesadas en informarse sobre VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, la Dirección de Infosalud pone a disposición de las personas...

PROINVERSIÓN: Puno apuesta por inversión público-privada y presenta 23 proyectos por más de S/ 4,000 millones

En la lista destacan proyectos como centros comerciales, aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres, centros productivos, parques...

¿Quieres reforzar tus conocimientos académicos? Hazlo gratis y sin internet a través de Pronabec app 

¡Atención! Si buscas prepararte para ingresar a la universidad o reforzar tus conocimientos, podrás hacerlo con el aplicativo móvil del Programa Nacional...

Alerta temprana de sismos se fortalecerá gracias a inteligencia artificial

La costa del Perú se encuentra en una región geológicamente activa debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa...

Sunafil interviene galerías del Cercado de Lima para evitar incendios en fiestas de fin de año

Con elpropósito degarantizar la seguridad en comercios y galerías durante estas fiestas de fin de año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral...