10.9 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

Especialistas del INSN San Borja y del extranerjo abordarán el impacto de la pandemia en los niños

El impacto de la pandemia del Covid-19 en la población pediátrica del Perú, causas, consecuencias y exitoso manejo multidisciplinario, abordarán médicos y psicólogos del ámbito nacional e internacional durante el IV Curso Internacional de Pediatría, organizado gratuitamente por el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, que durante esta emergencia sanitaria logró que 129 niños se recuperaran del diagnóstico del nuevo coronavirus y al menos 32 niños del síndrome multisistémico inflamatorio y/o Kawasaki.

Son 21 profesionales de la salud de Perú, entre ellos del INSN San Borja y seis de nivel internacional de los países como Uruguay, España, Argentina, Holanda, Reino Unido y Estados Unidos, quienes intercambiarán experiencias sobre el manejo multidisciplinario de la covid-19, aplicado desde mediados del mes de marzo hasta la actualidad.

El Director de la Unidad de Desarrollo de Investigación, Tecnología y Docencia, Dr. Harry Suárez Anco, dijo que la convocatoria del curso virtual ha sido exitosa y ya son más de 1,000 profesionales de la salud inscritos de Perú, así como de Venezuela, Chile, Argentina, Uruguay, México, Paraguay, Guatemala, Bolivia, El Salvador y Honduras.

Agregó que los ponentes realizarán conferencias magistrales, conferencias especializadas y mesas redondas, durante el cual presentarán los últimos avances en las áreas clínicas de la pediatría, considerando los actuales desafíos que enfrenta el sistema de salud por el nuevo coronavirus. También se realizará la discusión de casos.

Entre los temas a tratar se encuentran el “Control del asma en tiempos de pandemia”, “Manifestaciones cutáneas de infección por covid-19”, “La atención integral al adolescente en el contexto de la pandemia del covid-19”, “Manejo Integral en adolescente: experiencia en el INSN San Borja”, “Inmunidad en pacientes covid-19”, “Infección familiar, problemas de salud pública”, “Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Pediatría: experiencias y lecciones aprendidas”, entre otros.

Los conferencistas de trayectoria internacional son el Dr. Alejandro Llanos Chea (Estados Unidos), Dr. Gabriel González Rabelino (Uruguay), Dr. Guillermo Beltrán Ale (Estados Unidos), Dr. Josep Munuera Del Cerro (España), Dra. Mónica Borele (Argentina) y Mg. Sonja Caffe (Estados Unidos).

El IV Curso Internacional de Pediatría se realizará bajo la modalidad virtual del 04 al 07 de noviembre. El programa académico del curso está estructurado en ocho bloques temáticos de las siguientes especialidades pediátricas: Dermatología, Gastroenterología, Infectología, Medicina del Adolescente, Neumología, Neuropediatría, Salud Mental, Tecnologías y Salud.

El INSN San Borja es un centro pediátrico quirúrgico moderno de referencias a nivel nacional que recibe casos de alta complejidad y en la actualidad atiende casos de niños con covid-19.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...