13.1 C
Chachapoyas
martes, octubre 3, 2023

Especialistas y regentes forestales orientarán a usuarios del bosque en la compensación de multas

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) capacitó a especialistas forestales y regentes en las formas de acceso a los Mecanismos de Compensación de Multas, a fin de que puedan orientar a los titulares de títulos habilitantes y comunidades nativas que quieran acogerse y pagar sus multas por infracciones forestales mediante acciones que contribuyen a la conservación y gestión sostenible de los bosques.

El taller virtual contó con la participación de especialistas del Programa Nacional de Conservación de Bosques (PNCB), del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), especialistas forestales, autoridades y regentes que representaban a las comunidades de Shanni, Asháninca, Chincheni, Bobinsana, Vista Villa Sol, Nuevo San Martín y Nueve de Octubre. En total, fueron 42 las personas capacitadas.

Los Mecanismos de Compensación de Multas permiten a los titulares de títulos habilitantes y comunidades nativas compensar las multas impuestas por el OSINFOR mediante acciones destinadas a la conservación, restauración y uso sostenible de los recursos forestales. De esta manera, se fomenta la responsabilidad ambiental y se incentiva el cambio de conducta e implementación de prácticas que contribuyan a la protección y regeneración de los ecosistemas forestales.

En la actualidad, los mecanismos aprobados por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), contemplan cinco modalidades que permiten a los usuarios del bosque pagar sus multas mediante acciones de conservación y/o recuperación de las áreas degradadas, de control y vigilancia, de participación en capacitaciones, y de apoyo en las supervisiones.

El taller sirvió como un espacio en el que los participantes pudieron profundizar en el conocimiento de los Mecanismos de Compensación y su aplicabilidad en el contexto de la gestión forestal. Asimismo, se discutieron casos prácticos y ejemplos exitosos, lo que permitió a los asistentes adquirir nuevas habilidades y herramientas para una mejor implementación de estos mecanismos en sus respectivas áreas de trabajo.

La promoción de los mecanismos de compensación representa un paso importante hacia una gestión forestal más responsable y sostenible. El OSINFOR, en su compromiso de proteger nuestros recursos naturales, seguirá impulsando este tipo de actividades que fortalezcan la conservación de nuestros bosques y la participación activa de todos los actores involucrados en su preservación.

Para más información, visita sus redes sociales: FacebookTwitterYouTubeInstagram y LinkedIn.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Jóvenes de escasos recursos accederán a Beca 18 en más de 490 Tambos del Midis 

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, viene promoviendo que jóvenes de escasos recursos económicos...

El viernes 6 empieza el pago a pensionistas del D. L. 19990

Este viernes 6 de octubre, la ONP pagará las pensiones a 670,662 pensionistas del D.L. N° 19990 en todo el país, los...

Autoridades regionales, provinciales y distritales de Ica articulan acciones contra el dengue

En Ica, se realizó una reunión multisectorial que tuvo como objetivo articular acciones de lucha contra el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue....

Sierra y Selva Exportadora es la primera institución pública peruana en afiliarse a Global GAP

En el marco de la ceremonia de clausura de la décimo quinta edición de la Expoalimentaria, la titular del Ministerio de Desarrollo...

Minsa brinda asistencia técnica en Tumbes y Lambayeque para fortalecer la operatividad de los servicios de salud

Del 27 al 30 de setiembre, equipos de profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron asistencia técnica a las regiones de Tumbes...