16.6 C
Chachapoyas
miércoles, diciembre 6, 2023

Esposos logran vencer el cáncer tras un adecuado tratamiento y acompañamiento de especialistas del hospital de Ayacucho y del INEN

Luego de varios años de tratamientos, quimioterapias y un adecuado acompañamiento profesional, los esposos Medina Zuasnabar vencieron al cáncer de seno y cáncer de estómago, respectivamente.

Ofelia Zuasnabar (47), madre de cuatro hijos y tres nietos, venció al cáncer de mama, luego de cuatro años en los que le practicaron ecografías, mamografías, biopsias, tratamientos ambulatorios y chequeos permanentes en el Hospital Regional Miguel Mariscal Llerena de Ayacucho y constantes viajes al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en Lima (INEN) donde siguió su tratamiento contra la neoplasia. 

Doña Ofelia realizó diferentes viajes de Ayacucho a Lima desde abril del 2020, todos ellos cubiertos por el SIS, a través del Fissal. Ello además permitió financiar el tratamiento completo de su enfermedad, sus pasajes y el de un acompañante (su esposo o uno de sus hijos), quienes estuvieron con ella en sus citas médicas y sesiones de radioterapia, quimioterapia y braquiterapia en Lima.

En junio del 2023, Doña Ofelia recibió su última quimioterapia, la número 25. En agosto, fue dada de alta, luego de su último chequeo en el INEN.

Por su parte, su cónyuge Víctor Medina (46), también venció al cáncer de estómago que le fue diagnosticado en el año 2016. Don Víctor recordó que no contaba con recursos para costear un tratamiento de ese tipo, sin embargo, el estar afiliado al SIS, permitió seguir su tratamiento.    

Fueron casi dos años de tratamiento, internado por dos meses en el INEN y, posteriormente, en casa de sus familiares siguiendo un régimen estricto de quimioterapia ambulatoria, grandes cantidades de morfina para el dolor y suero líquido, pues no podía retener alimento sólido. Por necesidad, su esposa aprendió a inyectarlo, era ella quien se convirtió en enfermera de tiempo completo para recuperar la salud de su cónyuge.   

En octubre del 2017, la familia recibió una grata noticia por parte del médico, quien les anunció que don Víctor había vencido al cáncer y ahora solo se realiza chequeos de rutina.  

El Fissal cubre integral y gratuitamente el tratamiento de siete tipos de cáncer (mama, cuello uterino, próstata, estómago, colon, linfomas y leucemias), incluyendo radioterapias, quimioterapias, braquiterapias y otros procedimientos quirúrgicos. 

Para las regiones de Ayacucho, Apurímac e Ica, el Fissal ha transferido, a la fecha, más de S/ 5 millones a los hospitales para financiar los tratamientos de los pacientes SIS con esta enfermedad.  

Actualmente, en la región Ayacucho, 145 personas se atienden en la unidad de oncología del Hospital Regional. El cáncer de estómago es la patología más usual. Mientras, en Andahuaylas, son 237 pacientes, siendo el cáncer de próstata el de mayor prevalencia. En ambas regiones, los pacientes reciben orientaciones psicológicas, terapia física, y también son referidos a Lima para sus citas de quimioterapia en el INEN o IREN según sea el caso. 

El SIS hace un llamado a sus asegurados y población en general para que se realicen periódicamente tamizajes oncológicos, ya que una detección temprana posibilita la curación de esta enfermedad. 

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Realizan pasacalle por el XII encuentro nacional de turismo comunitario Chachapoyas 2023

La Municipalidad Provincial de Chachapoyas participó hoy miércoles 06 de diciembre, en el pasacalle por el Décimo Segundo Encuentro Nacional de Turismo...

Minsa fortalece atención integral de salud mental para personas víctimas de violencia

Con el objetivo de contribuir con la atención oportuna e integral de la salud mental de las personas víctimas de violencia e...

Dinamizarán exportaciones a corea del sur

ADEX se reunió con delegación de país asiático. Se dialogó sobre una posible cooperación en distintos rubros como el...

Médicos realizan exitosa operación a niña de 10 años que fue golpeada por un caballo

Médicos del Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión García de la región Pasco realizaron una exitosa operación a una niña de 10...

Gobiernos locales fortalecen visitas domiciliarias para la reducción de la anemia, llegando a más de 8000 niñas y niños mensualmente

Con el objetivo de reducir la anemia en niñas y niños menores de 12 meses, el Ministerio de Salud (Minsa), a través...