13.4 C
Chachapoyas
lunes, enero 20, 2025

EsSalud instaló nuevo tanque de oxígeno medicinal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati

Un nuevo tanque criogénico de 33,000 metros cúbicos fue instalado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, con el propósito de garantizar el abastecimiento continuo de oxígeno en los ambientes de hospitalización y cuidados intensivos del Centro de Emergencias Lima (CELIM), donde se recuperan pacientes Covid y No Covid.

El nuevo tanque criogénico significa un gran soporte para este establecimiento de salud que frente a la pandemia por Covid-19, es reconocido como uno de los principales centros de atención médica del país. Otra de sus bondades, es que cuenta con un tanque adicional de respaldo, ambos tanques, funcionarán de manera independiente al tanque central del hospital. 

De esta manera, el primer tanque continuará abasteciendo a todo el hospital donde hay aproximadamente 1500 camas, distribuidas en los tres bloques [A, B y C] de este nosocomio. Es así, que, en adelante, el emblemático nosocomio de la seguridad social, no tendrá más problemas de oxígeno porque se encuentra abastecido con este recurso al ciento por ciento.
 

En la actualidad el CELIM cuenta con 170 camas hospitalarias con sus respectivos puntos de oxígeno, además 20 puntos de oxígeno adicionales que se distribuyen en los diferentes ambientes para la realización de diversos procedimientos clínicos.

El gerente del Hospital Rebagliati, Dr. Juan Santillana Callirgos, resaltó, que, gracias a este nuevo tanque se evitará la excesiva rotación de balones que, al ser llenados por una pipa criogénica, el gas que se encuentra en estado líquido será suministrado directamente desde la planta productora hasta el usuario, frenando el movimiento de los cilindros y disminuyendo el costo económico para la institución.

La autoridad, recordó, que cuando se inició la emergencia sanitaria se tuvieron que habilitar en   el CELIM, 70 camas para pacientes en estado grave, lo cual hizo necesario trasladar balones de oxígeno todos los días, tarea que no era sencilla. “Cada ventilador mecánico en cada paciente utiliza más o menos entre 6 y 8 balones en solo 12 horas, imagínense estar cambiando cada vez, era una obra titánica”, comentó, la autoridad.

El gas criogénico tiene mayor pureza que el oxígeno de los cilindros, por su sistema de carga que asegura un permanente aislamiento ante cualquier posibilidad de contaminación, asegurando un suministro de alta calidad para los pacientes dependientes de oxígeno.

El Servicio de Emergencia del hospital Nacional Edgardo Rebagliati, cuenta con 80 ventiladores volumétricos y 72 sistemas de alto flujo con máscaras de reservorio que actualmente vienen funcionando las 24 horas del día y conforme aumente la demanda de pacientes Covid-19,  se ampliarán en nuevos equipos para las unidades de cuidados intensivos e intermedios.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

SAMU brindó atención médica prehospitalaria a 37 107 pacientes durante el 2024

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), brindó la atención médica a 37 107...

Minsa puso en funcionamiento nuevo resonador magnético en el INEN que reducirá el tiempo para un diagnóstico oportuno de cáncer

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa) puso en funcionamiento un nuevo resonador magnético que permitirá reducir...

MTPE iniciará programa “Hablando de Empleo” para informar sobre empleo, empleabilidad y sus servicios y programas

Con el fin de informar sobre la actualidad en los servicios y programas del sector Trabajo, así como el empleo y la...

Minsa recomienda dejar de consumir comida procesada para evitar enfermedades cardiovasculares

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo....

Minsa coordinó asistencia técnica para la población ante casi 6000 emergencias ocurridas a nivel nacional

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud, monitoreó y coordinó la asistencia técnica oportuna...