16.6 C
Chachapoyas
miércoles, diciembre 6, 2023

“Estaremos vigilantes ante los crímenes ambientales”: el contundente pedido de una adolescente peruana ante la ONU

Esmeralda, adolescente peruana de 16 años, participó en la más importante cumbre de las Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático y derechos de la niñez, un evento global al que llevó la voz de los niños, niñas y adolescentes andinos y amazónicos de América Latina. En su intervención, Esmeralda pidió que las autoridades inviertan en la implementación de políticas para frenar la crisis climática. Además, alertó que las infancias de la región no tolerarán más crímenes ambientales.

“Las infancias, nuestra generación, estaremos vigilantes ante los crímenes ambientales en diferentes partes del mundo. Alzaremos nuestra voz lo más alto y fuerte cuando eso suceda. Recuerden: lo que le hace bien a las infancias y a la naturaleza, le hace bien a la humanidad”, dijo Esmeralda ante el Comité de los Derechos del Niño (CDN), organismo de la ONU que supervisa el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño en el mundo.

Esmeralda es natural de Huancavelica y es delegada del Movimiento Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú (MNNATSOP), además de una importante aliada de la organización internacional Save the Children. Su intervención se realizó en Ginebra, Suiza, durante la presentación de la versión amigable de la Observación General sobre los Derechos del Niño y el Medio Ambiente con especial atención al Cambio Climático (Observación General N.º 26).

La Observación General No. 26 es una guía oficial de las Naciones Unidas sobre la forma en que la crisis medioambiente afecta los derechos de la niñez. Este instrumento, de aplicación obligatoria para el Perú, incluye estándares y medidas para que los gobiernos garanticen el derecho de niños y niñas a vivir en un mundo limpio, sano y sostenible.

“Niños y niñas pueden utilizar esta herramienta para defender el derecho a un ambiente sano y seguro, y de esta forma generar compromiso entre las autoridades para que implementen políticas e inviertan en la agenda medioambiental”, dijo Esmeralda, quien cerró su participación con un mensaje en quechua: “La naturaleza está viva. Conócela, ámala y respétala”.

Como delegada de MNNATSOP, Esmeralda ha participado en distintos espacios que Save the Children ha impulsado para que la niñez sea escuchada por las autoridades. Una de estas iniciativas fueron las consultas sobre cambio climático, desigualdad y seguridad alimentaria realizadas en el marco de la campaña global “Generación Esperanza”.

DATO

Esmeralda, junto a 11 niños del mundo, forma parte del grupo de asesores expertos de todas las edades, experiencias y orígenes que construyeron y guiaron al Comité de los Derechos del Niño (CDN) de la ONU en la creación y difusión de la Observación General 26. Para su elaboración, entre diciembre de 2021 y diciembre de 2023, el Comité realizó una serie de consultas con la comunidad mundial, incluidas consultas específicas con niños y niñas. Se recibieron 16, 331 contribuciones de niños y niñas de más de 100 países.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Realizan pasacalle por el XII encuentro nacional de turismo comunitario Chachapoyas 2023

La Municipalidad Provincial de Chachapoyas participó hoy miércoles 06 de diciembre, en el pasacalle por el Décimo Segundo Encuentro Nacional de Turismo...

Minsa fortalece atención integral de salud mental para personas víctimas de violencia

Con el objetivo de contribuir con la atención oportuna e integral de la salud mental de las personas víctimas de violencia e...

Dinamizarán exportaciones a corea del sur

ADEX se reunió con delegación de país asiático. Se dialogó sobre una posible cooperación en distintos rubros como el...

Médicos realizan exitosa operación a niña de 10 años que fue golpeada por un caballo

Médicos del Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión García de la región Pasco realizaron una exitosa operación a una niña de 10...

Gobiernos locales fortalecen visitas domiciliarias para la reducción de la anemia, llegando a más de 8000 niñas y niños mensualmente

Con el objetivo de reducir la anemia en niñas y niños menores de 12 meses, el Ministerio de Salud (Minsa), a través...