10.3 C
Chachapoyas
lunes, septiembre 25, 2023

Estrés y ansiedad en el embarazo : ¿Cómo afecta al desarrollo del bebé y al bienestar de la madre?

El estrés durante el proceso de gestación puede tener diversos efectos tanto en la madre como en el bebé por nacer. Un estudio realizado por la revista académica ‘Infancy’, demostró que los bebés de madres que experimentaron más cuadros de estrés durante el embarazo mostraron más temor, tristeza y angustia a los tres meses de vida a diferencia de los bebés de las mamás menos estresadas. Por otro lado, múltiples estudios señalan como causa de la prematuridad y bajo peso al nacer de los niños, el estrés, ansiedad y depresión de la madre durante la gestación, problemas que derivan de manera posterior en desnutrición crónica del niño y problemas socioemocionales.

“La salud mental durante el embarazo es de vital importancia, tanto para la madre como para el bienestar del bebé. La evidencia señala que la ansiedad en la gestación sobre todo en las primeras 20 semanas es un predictor del nacimiento anticipado de los bebés y de los problemas después del nacimiento. Por ello, durante la gestación es importante prevenir el estrés, ansiedad y depresión; para ello, es necesario que la gestante realice actividad física diariamente considerando su condición de salud; ejercicios de relajación; descansar adecuadamente; contar con el apoyo de la pareja y familia y tener espacios de escucha; todo ello, será fundamental para mantener una salud emocional estable y podamos asegurar el bienestar de la madre y del bebé en el útero”, sostiene Rocío Yucra, psicóloga y Coordinadora del Programa de Salud Mental SAME de la Fundación Baltazar y Nicolás.

Asimismo, la especialista nos cuenta otras 5 consecuencias que puede generar el estrés  si no es manejado correctamente durante el proceso de gestación:

  • Genera problemas en el embarazo: El estrés continuo incrementa el riesgo de complicaciones como la preeclampsia (presión arterial alta y signos de daño hepático o renal), el parto prematuro o el retraso en el crecimiento fetal.
  • Puede causar daños a la salud emocional: La depresión y la ansiedad son 2 trastornos mentales que pueden presentarse y afectar a una madre gestante con alto grado de estrés. Estas condiciones interfieren en el bienestar de la madre y tienen efectos negativos en el cuidado prenatal, que son condiciones o acciones que tienen un impacto perjudicial en la salud de ambos.
  • Interviene en el desarrollo del feto: Se ha observado que el estrés crónico puede afectar en el sistema nervioso del bebé en camino, lo que trae consecuencias a largo plazo en el desarrollo cognitivo; es decir, en el pensar y razonar del menor; además, en la parte emocional del niño.
  • Los bebés pueden ser propensos a experimentar con más frecuencia sentimientos negativos: Hay estudios que comprueban que bebés con madres que tuvieron fuertes cuadros de estrés durante el embarazo, pueden ser más sensibles al estrés en su crecimiento, además son más propensos a experimentar miedo, tristeza y angustia en sus primeros meses de vida.

  • Compromete el vínculo madre – hijo: El estrés recae negativamente en la relación entre la madre con su hijo, teniendo complicaciones para conectarse emocionalmente y de esta manera proporcionar el cuidado adecuado.

Si deseas aprender a cómo llevar un embarazo sano puedes visitar la página www.fundacionbaltazarynicolas.org/, donde encontrarás información sobre este y otros temas referidos a la buena crianza desde la etapa de gestación hasta los primeros 3 años de vida de tu bebé. También, puedes descargar gratuitamente la app “Mis Primeros Tres” (a través de Play Store), una aplicación donde podrás recibir el asesoramiento y recomendaciones de especialistas, para acompañarte en la aventura de ser mamá.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más de 70 contratantes internacionales interesados en oferta de servicios peruana

Más de 70 contratantes internacionales llegan a nuestro país interesados en los servicios y soluciones empresariales que se ofertarán en Perú Service...

El Carné Digital del Minsa registra las vacunas de niños y adultos

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que ya está disponible el Carné Digital “Lo vacuno, lo protejo” mediante la página web https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe. En...

INSN Breña inició proceso de descentralización de atenciones a través del programa Telemedicina de Avanzada

“Los niños mejoran mucho cuando están junto con su familia, por eso es necesario un enfoque multicultural en el tema de la...

CDC Perú impulsa la implementación de capacidades básicas del Reglamento Sanitario Internacional

Ante el próximo funcionamiento del Terminal Portuario Multipropósito Chancay, ubicado en la provincia de Huaral, del departamento de Lima, el Centro Nacional...

Sismo de magnitud 4.5 remeció Ucayali esta madrugada

La región Ucayali fue sacudida esta madrugada por un temblor de magnitud 4.5, con una profundidad de 176 kilómetros, informó el Centro...