16.6 C
Chachapoyas
miércoles, diciembre 6, 2023

Expertos en salud apuestan por el uso de la Inteligencia Artificial durante el V Congreso Internacional de Telesalud

Con gran participación de reconocidos ponentes nacionales e internacionales, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la dirección de Telesalud Referencias y Urgencias, y la Dirección de Telemedicina, llevó a cabo el V Congreso Internacional de Telesalud, donde se expusieron temas como salud digital, navegación digital e innovaciones tecnológicas en la transformación del sector salud.

El evento se desarrolló en el marco de la Semana de la Telesalud, donde se destacó el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en vanguardia de la salud digital, siendo importante el uso de algoritmos en el análisis de imágenes, pruebas de laboratorio y registros médicos electrónicos que permitirán una atención médica, diagnóstico y detección temprana de diferentes enfermedades.

Además, de permitir la implementación de imágenes por radiografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, con alta precisión, ayudando así a personalizar los tratamientos médicos en función de las características genéticas y biomoleculares de los pacientes. La IA también se utiliza en la robótica médica para realizar cirugías precisas y procedimientos médicos invasivos con mayor precisión y seguridad.

También se destacó la influencia de la “Salud 4.0” y las oportunidades que ofrece para cerrar las brechas en la atención médica digital.

La inauguración y clausura estuvo a cargo del viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas Valero, quien realizó la premiación a los ganadores del Concurso de Implementación a las Mejores Prácticas en Salud, otorgando el primer lugar para el establecimiento de salud I- 4 Bernal de la región Piura con su proyecto: “Implementación del servicio de Telemedicina a través de la emisión de certificados de discapacidad mediante las TICs”  en la categoría IPRESS del Minsa, y el Centro Nacional de Telesalud de EsSalud en la categoría IPRESS otras instituciones con su propuesta: “Acercando el servicio de terapia de lenguaje con tele rehabilitación a la población vulnerable de la seguridad social”.

También se otorgaron premios a los ganadores del Datatón, ganando el proyecto “Pronóstico de casos de dengue basado en variables climáticas utilizando modelos de aprendizaje automático en el contexto del fenómeno El Niño”, brindando el reconocimiento a establecimientos de salud de las regiones Cusco, Lambayeque y Apurímac.

El congreso se realizó de forma virtual y presencial, y permitió que el personal de salud fortalezca sus capacidades y reafirme el compromiso de impulsar el uso de la telemedicina a beneficio de la ciudadanía.  

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Ministro Daniel Maurate: “Hay más de 7 millones 100 mil personas mayores de 50 años en edad de trabajar en el Perú”

En vista de que en el país existen más de 7 millones 100 mil personas mayores de cincuenta años en edad de...

Realizan pasacalle por el XII encuentro nacional de turismo comunitario Chachapoyas 2023

La Municipalidad Provincial de Chachapoyas participó hoy miércoles 06 de diciembre, en el pasacalle por el Décimo Segundo Encuentro Nacional de Turismo...

Minsa fortalece atención integral de salud mental para personas víctimas de violencia

Con el objetivo de contribuir con la atención oportuna e integral de la salud mental de las personas víctimas de violencia e...

Dinamizarán exportaciones a corea del sur

ADEX se reunió con delegación de país asiático. Se dialogó sobre una posible cooperación en distintos rubros como el...

Médicos realizan exitosa operación a niña de 10 años que fue golpeada por un caballo

Médicos del Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión García de la región Pasco realizaron una exitosa operación a una niña de 10...