10.7 C
Chachapoyas
viernes, enero 17, 2025

Fissal brinda cobertura a más de 3900 asegurados al SIS diagnosticados con linfoma

Durante el 2024, el Ministerio de Salud (Minsa) a través del Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) viene brindando cobertura financiera a 3966 afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) que tienen diagnóstico oncológico definitivo de linfoma. El fin es proporcionar atención y tratamiento adecuado a los pacientes que padecen de este mal.

Asimismo, desde el Fissal se ha transferido S/27 432 932 a favor de 43 unidades ejecutoras del ámbito nacional, esto en el marco de los convenios con los institutos especializados, las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) y los Gobiernos Regionales (Gores) para la distribución adecuada de los recursos en los establecimientos de salud.

La cobertura financiera incluye atenciones ambulatorias, hospitalización y emergencias, tratamiento médico y quirúrgico, exámenes de laboratorio e imágenes, medicamentos recetados, quimioterapia, radioterapia e incluso el trasplante de médula ósea en los casos que se requieran. Además de los traslados de pacientes oncológicos estables referidos de regiones para continuar su tratamiento en la ciudad de Lima.

SÍNTOMAS A LOS QUE DEBE ESTAR ALERTA

El linfoma es uno de los tipos de cáncer más comunes en el Perú y ataca el sistema linfático, que es una red de órganos que comprende los ganglios, el bazo, el timo y la médula ósea y por donde se traslada la linfa, un líquido que contiene los glóbulos blancos y linfocitos, encargados de defender la sangre de las bacterias y gérmenes.

Gracias a los avances médicos, el pronóstico de recuperación para los pacientes con linfoma es positivo, pero, como en todo diagnóstico oncológico, la temprana detección será siempre un factor deseable.

En el caso del linfoma se recomienda estar atento a algunos síntomas que pueden estar asociados con esta patología: hinchazón indolora de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas o la ingle, fatiga persistente, fiebre, sudores nocturnos, dificultad para respirar, pérdida de peso sin causa aparente, picazón en la piel.

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer linfoma se incluyen los siguientes: la edad, porque algunos tipos de linfoma son más frecuentes en jóvenes, mientras que otros se diagnostican con mayor frecuencia en personas mayores de 55 años; el género ya que estadísticamente los hombres tienen un poco más de probabilidades de desarrollar linfoma que las mujeres.

También se considera un factor de riesgo el sistema inmunitario debilitado, es decir, las personas con enfermedades del sistema inmunitario o que toman medicamentos que inhiben este sistema suelen ser más vulnerables; la exposición a sustancias químicas como pesticidas o solventes; tener antecedentes familiares de linfoma; y las infecciones como el virus de Epstein-Barr y la infección por el virus linfotrópico de células T humanas (HTLV-1).

SOBRE FISSAL

Fissal es la única Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (Iafas) pública encargada de financiar las atenciones de salud a las personas que padecen de alguna enfermedad de alto costo.

Como unidad ejecutora del SIS brinda financiamiento para los siete tipos de cáncer más frecuentes en la población peruana, los cuales son: mama, cuello uterino, próstata, estómago, colon, leucemia y linfomas. También financiamos el tratamiento de la insuficiencia renal crónica, enfermedades raras o huérfanas, así como procedimientos de alto costo.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Son 60 nuevas vacantes para este 2025 en el Colegio Ingenieritos del Perú “Eduardo de Habich” de la UNI en Juliaca

De Perú para el mundo.Para el acceso a una educación de calidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) admitirá a 60 nuevos...

PRODUCE intensifica fiscalización pesquera: más de 163 mil intervenciones para proteger los recursos hidrobiológicos durante el 2024

Áncash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos, mientras que Arequipa se posicionó como...

Cuida tus ojos este verano: consejos para prevenir la conjuntivitis

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, alerta a la población...

Ministerio de Vivienda instala el grupo de trabajo para fortalecer la transparencia en el desarrollo de obras de agua y saneamiento

Como parte de las acciones en la lucha frontal contra la corrupción, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló el grupo de trabajo “Integridad...

PRODUCE refuerza la Red de CITE con servicios especializados para fortalecer la competitividad de las MYPE en diversas regiones del país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha ampliado y fortalecido la Red de...