16 C
Chachapoyas
domingo, diciembre 3, 2023

Flujo de pasajeros en aeropuertos supervisados por el OSITRÁN creció 14 % en lo que va del 2023

El tráfico de pasajeros en los aeropuertos del país alcanzó los 25,9 millones entre enero y setiembre de este año, 14,2 % más que el mismo periodo de 2022 (22,7 millones), informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) a través de su Reporte Estadístico mensual.

Durante este periodo, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), concesionado a Lima Airport Partners (LAP), experimentó un crecimiento significativo con 15,5 millones de pasajeros (59,5 % del total de tráfico de pasajeros), seguido por el Primer Grupo de Aeropuertos de Provincia, a cargo de Aeropuertos del Perú (ADP), con 5,4 millones (20,6 %) y el Segundo Grupo de Aeropuertos de Provincia, concesionado a Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), con 2,6 millones (10 %). Por su parte, los aeropuertos administrados por CORPAC bordearon los 2,6 millones (9,9 %).

Del total de pasajeros movilizados, 20 millones (77,2 %) representan el flujo nacional; 5,3 millones (20,6 %) el internacional y 565 594 (2,2 %) los pasajeros de tránsito. En ese sentido, los aeropuertos más transitados fueron el AIJC (15,5 millones), el aeropuerto del Cusco (CORPAC), (2,1 millones pasajeros), el de Arequipa (1,5 millones) y los aeropuertos de Piura y Tarapoto, cada uno con más de 800 000 pasajeros.

En el Reporte Estadístico mensual del Ositrán se observa que, pese al incremento del tráfico de pasajeros en los últimos dos años, las cifras obtenidas aún no superan los niveles prepandemia de 2019, cuando se registraron 28,6 millones de pasajeros.

En cuanto al movimiento de carga durante el periodo analizado, este alcanzó las 174 243 toneladas métricas (TM), reflejando una disminución de 1,3 % respecto al mismo periodo del 2022 y 41 210 TM menos que el mismo periodo de 2019, cuando se registró 215 453 TM. 

Asimismo, se realizaron 307 547 movimientos de aterrizaje y despegue, lo que significó un aumento en las operaciones de 6 %, frente al año anterior cuando se alcanzó 289 240. Este incremento tuvo una participación de LAP del 40,8 %, ADP 38,1 % (mayores operaciones en el aeropuerto de Pisco y Pucallpa), CORPAC 14,6 % (mayores operaciones en los aeropuertos de Cusco y Nasca) y AAP 6,5 %.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Línea 113 brinda servicios integrales en psicología, obstetricia y medicina a personas interesadas en informarse sobre VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, la Dirección de Infosalud pone a disposición de las personas...

PROINVERSIÓN: Puno apuesta por inversión público-privada y presenta 23 proyectos por más de S/ 4,000 millones

En la lista destacan proyectos como centros comerciales, aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres, centros productivos, parques...

¿Quieres reforzar tus conocimientos académicos? Hazlo gratis y sin internet a través de Pronabec app 

¡Atención! Si buscas prepararte para ingresar a la universidad o reforzar tus conocimientos, podrás hacerlo con el aplicativo móvil del Programa Nacional...

Alerta temprana de sismos se fortalecerá gracias a inteligencia artificial

La costa del Perú se encuentra en una región geológicamente activa debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa...

Sunafil interviene galerías del Cercado de Lima para evitar incendios en fiestas de fin de año

Con elpropósito degarantizar la seguridad en comercios y galerías durante estas fiestas de fin de año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral...