10.9 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

Histórico: Perú contará con 7 nuevos tomógrafos y dos resonadores magnéticos de última generación

  • Se culminaron instalaciones, acondicionamiento y se realizan las pruebas de funcionamiento

En un hecho sin precedentes, el Ministerio de Salud (Minsa) pondrá a disposición de los peruanos un total de 7 modernos tomógrafos de última generación, valorizados en más de S/27 millones, y 2 resonadores magnéticos de alta gama adquiridos con una inversión de S/ 20 millones, en las próximas semanas.

Esto será posible debido a que actualmente el proveedor se encuentra en la fase final de la culminación del acondicionamiento de los ambientes donde ya están instalados los modernos equipos, y en tanto ya se han realizado las pruebas de funcionamiento de los mismos.

De igual manera, ya se cuenta con personal para la atención y solo se esperan las últimas pruebas para pasar a la marcha blanca, prevista para agosto de este año.

Cabe señalar que el Minsa ha cumplido con todo lo que le compete en el contrato, tanto en la parte técnica como la contractual y está siguiendo el proceso escrupulosamente para salvaguardar los intereses de todos los peruanos. Este sector está a la espera de que el proveedor termine de cumplir con lo que ofertó de acuerdo al contrato.

Ha pedido del Minsa este proceso está siendo acompañado por la Contraloría General de la República a fin de velar por los adecuados procedimientos en cada uno de los avances.

TOMÓGRAFOS Y RESONADORES

En Lima los tomógrafos se encuentran en los hospitales San Juan de Lurigancho, Emergencias Villa El Salvador, María Auxiliadora y Sergio Bernales y en regiones están ubicados en Ucayali (Hospital Amazónico), Cusco (Hospital Túpac Amaru) y Áncash (Hospital Eleazar Guzmán).

Estos equipos biomédicos, con una gran capacidad de 128 cortes, ofrecerán un mejor servicio de detección temprana del cáncer, tumoración, entre otros diagnósticos de enfermedades complejas.

Mientras que, en el caso de los resonadores estos se encuentran ubicados en el hospital Cayetano Heredia y María Auxiliadora de Lima. Se trata de equipos para resonancia magnética de 1.5 teslas que permitirán detectar desde anomalías congénitas, tumores o patologías neurodegenerativas, hasta procesos epilépticos, infecciosos y metabólicos.

La instalación de estos equipos ha significado un gran reto para el sector, debido a que es la primera vez en la historia de la salud que algunos hospitales contarán con este equipamiento, lo que implicó modificaciones incluso de infraestructura de ambientes y hasta nuevas construcciones para garantizar su adecuado funcionamiento.

Un tema sensible fue la capacidad de la energía eléctrica. Ninguno de los hospitales contaba con el nivel necesario para la demanda de estos equipos, incluso en el caso de Pucallpa (hospital Amazónico), la misma ciudad no tenía esa capacidad. Esto implicó coordinaciones con las empresas proveedoras de energía eléctrica para generar el abastecimiento exclusivo para estas máquinas y la adquisición de transformadores.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...