16 C
Chachapoyas
domingo, diciembre 3, 2023

IGP concluyó con éxito reunión científica internacional sobre los EBUS

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), fue parte del comité organizador de la Conferencia sobre los Sistemas de Afloramiento de Borde Oriental (EBUS por sus siglas en inglés): Pasado, Presente y Futuro & Segunda Conferencia Internacional sobre el Sistema de Corrientes de Humboldt que se llevó a cabo en la Universidad Cayetano Heredia (UPCH) el 19 al 23 de septiembre.

En esta reunión internacional se debatió la física oceánica y los procesos bioquímicos en relación con la variabilidad climática y el cambio climático; los recursos vivos, pesquería y adaptación a la variabilidad ambiental; y la vulnerabilidad socio ecológica al cambio climático y eventos extremos que ocurren en nuestro planeta Tierra.

Asimismo, se habló sobre la importancia de cuidar los ecosistemas EBUS, que no es nada más ni nada menos que laboratorios naturales que sirven para estudiar la amplitud de los procesos interactivos entre la tierra, el océano y la atmosfera a escala regional.

Dentro este encuentro se contó con la participación de investigadores científicos del IGP, entre los cuales resaltan Ivonne Montes, Kobi Mosquera, Alejandra Martínez, Gerardo Rivera y Ken Takahashi, quienes compartieron las investigaciones realizadas en la institución con los participantes de la reunión. Esta participación fue en la sesión #27: Hacia el establecimiento de sistemas integrados multidisciplinarios de observación y modelado del sistema terrestre en EBUS.

De esta manera, el IGP seguirá contribuyendo con el conocimiento científico en nuestro país y en el mundo; un ejemplo claro es lo que hacemos desde la institución al contar con el programa de investigación en Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera, dónde se realizan investigaciones en el sistema climático (atmosfera, océano, suelo, biosfera y criósfera) y la interacción entre estos. Y es así que continuamos con nuestro compromiso de realizar «Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar«.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Línea 113 brinda servicios integrales en psicología, obstetricia y medicina a personas interesadas en informarse sobre VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, la Dirección de Infosalud pone a disposición de las personas...

PROINVERSIÓN: Puno apuesta por inversión público-privada y presenta 23 proyectos por más de S/ 4,000 millones

En la lista destacan proyectos como centros comerciales, aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres, centros productivos, parques...

¿Quieres reforzar tus conocimientos académicos? Hazlo gratis y sin internet a través de Pronabec app 

¡Atención! Si buscas prepararte para ingresar a la universidad o reforzar tus conocimientos, podrás hacerlo con el aplicativo móvil del Programa Nacional...

Alerta temprana de sismos se fortalecerá gracias a inteligencia artificial

La costa del Perú se encuentra en una región geológicamente activa debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa...

Sunafil interviene galerías del Cercado de Lima para evitar incendios en fiestas de fin de año

Con elpropósito degarantizar la seguridad en comercios y galerías durante estas fiestas de fin de año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral...