11.8 C
Chachapoyas
viernes, enero 17, 2025

IGP y Senamhi firman convenio específico de cooperación interinstitucional

El viernes 24 de mayo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y el Instituto Geofísico del Perú (IGP), entidades adscritas al Ministerio del Ambiente (Minam), firmaron un convenio específico de cooperación interinstitucional. Este acuerdo tiene como objetivo realizar acciones conjuntas que fortalezcan sus capacidades a través de la ejecución de actividades de investigación relacionadas con radares meteorológicos. Dichas actividades se enfocarán en la vigilancia meteorológica e hidrológica en las zonas norte y centro del Perú, especialmente ante la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos, beneficiando a toda la ciudadanía peruana.

El presidente ejecutivo del IGP, Dr. Hernando Tavera, subrayó la importancia del conocimiento científico para la Gestión del Riesgo, destacando que los fenómenos naturales en el Perú son parte de un proceso continuo. En este contexto, señaló que la ciencia no encuentra límites para comprender estos fenómenos, y que la colaboración entre ambas instituciones permitirá alcanzar las metas planteadas.

La presidente ejecutiva del Senamhi, Gabriela Rosas Benancio, resaltó que este convenio con el IGP permitirá fortalecer la vigilancia hidrometeorológica a nivel nacional y potenciar las competencias de ambas instituciones en beneficio de la población. “La gestión del riesgo de desastres es un trabajo que tenemos interiorizado en nuestro quehacer diario. Cada aporte que damos puede salvar vidas y contribuir a que nuestro país siga desarrollándose a pesar de las circunstancias meteorológicas o climáticas adversas que se pudieran presentar”, señaló Benancio.

El convenio fue suscrito por la presidente ejecutiva del Senamhi, Ing. Gabriela Rosas, y el presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), que promueve la implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT).

Estación Climatológica Principal Huayao

Como parte de este convenio, se establecen los mecanismos que permitan y faciliten la operación y mantenimiento de la Estación Climatológica Principal CP Huayao del SENAMHI, la cual se encuentra dentro de los terrenos del Observatorio Geofísico de Huancayo del IGP.  La estación cuenta con equipos e instrumental de propiedad del SENAMHI, para generar, procesar y difundir información meteorológica, con fines de vigilancia del tiempo y el clima en beneficio de la población.

Acerca del radar meteorológico SOPHy

El radar meteorológico SOPHy es un valioso instrumento que respalda la investigación científica realizada por el IGP. Cuenta con un alcance de 60 km y una resolución espacial de 60 m. Gracias a su capacidad de doble polarización (horizontal y vertical), posibilitará investigaciones más profundas, incluyendo el desarrollo de algoritmos más precisos para cuantificar la cantidad de precipitación (conocido como QPE por sus siglas en inglés) y clasificar diferentes tipos de precipitación, como neblina, llovizna, lluvia, granizo, nieve, entre otros.

Es fundamental mencionar que los datos que recopilan podrían integrarse fácilmente en la red de monitoreo del Senamhi, fortaleciendo así la capacidad de prevenir y responder ante situaciones de riesgo derivadas de eventos climáticos extremos.

El sistema de radar es de última generación; además, ha sido desarrollado por ingenieros peruanos del IGP, y esto no solo permite mostrar las capacidades de nuestros ingenieros, sino también reducir el tiempo de detección de errores en caso se produjera un problema, así como el tiempo de reparación. 

De esta manera el IGP continúa realizando ciencia para protegernos, ciencia para avanzar.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Son 60 nuevas vacantes para este 2025 en el Colegio Ingenieritos del Perú “Eduardo de Habich” de la UNI en Juliaca

De Perú para el mundo.Para el acceso a una educación de calidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) admitirá a 60 nuevos...

PRODUCE intensifica fiscalización pesquera: más de 163 mil intervenciones para proteger los recursos hidrobiológicos durante el 2024

Áncash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos, mientras que Arequipa se posicionó como...

Cuida tus ojos este verano: consejos para prevenir la conjuntivitis

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, alerta a la población...

Ministerio de Vivienda instala el grupo de trabajo para fortalecer la transparencia en el desarrollo de obras de agua y saneamiento

Como parte de las acciones en la lucha frontal contra la corrupción, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló el grupo de trabajo “Integridad...

PRODUCE refuerza la Red de CITE con servicios especializados para fortalecer la competitividad de las MYPE en diversas regiones del país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha ampliado y fortalecido la Red de...