16 C
Chachapoyas
viernes, junio 9, 2023

Importaciones sumaron US$ 34 mil 817 millones

Entre enero y julio de este año, informó el CIEN-ADEX.

Fue por los mayores precios de importación de los combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos, acentuados por la prolongación del conflicto Rusia-Ucrania y los altos costos logísticos.

Las importaciones ascendieron a cerca de US$ 34 mil 817 millones entre enero y julio de este año, logrando un aumento de 23.3% respecto al mismo periodo del año pasado cuando el monto ascendió a US$ 28 mil 236 millones, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX. 

El buen comportamiento se fundamentó en los mayores precios de los combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos, acentuados por la prolongación del conflicto Rusia-Ucrania y los altos costos logísticos. 

En el lapso de tiempo ya mencionado la metalmecánica (US$ 10 mil 130 millones) lideró las importaciones al concentrar el 29.1% del total (resaltaron los celulares), seguida de los químicos (US$ 6 mil 798 millones), hidrocarburos (US$ 5 mil 977 millones) y el agro (US$ 4 mil 189 millones).  

El reporte del CIEN-ADEX consideró que, en general, los productos importados se siguen afectando por el incremento de precios de las materias primas para la industria y los combustibles. Destacaron por el alza de precios la urea (+111.9%), diésel B5 (+82%), trigo (+38.4%) y maíz amarillo duro (+23.9%). 

Por uso 

Según características de uso, las materias primas y productos intermedios (US$ 19 mil 244 millones) concentraron el 55.3% del total, con un incremento de 43.5%. Los principales fueron los de uso industrial como los químicos farmacéuticos que concentraron el 12.4% (procedieron primordialmente de China).  

Los bienes de capital y materiales de construcción (US$ 8 mil 825 millones) representaron el 25.3% (evolución de 1.7%), sobresalieron los bienes de capital para la industria, primordialmente la maquinaria industrial. Por su parte, los bienes de consumo (cerca de US$ 6 mil 732 millones) representaron el 19.3% y fueron liderados por los de consumo no duradero, liderados por los alimentos.  

China (US$ 9 mil 248 millones) fue el proveedor N° 1 del Perú al concentrar el 26.6% del total (resaltaron los celulares), le siguió EE.UU. (US$ 8 mil 109 millones), Brasil (US$ 2 mil 502 millones), Argentina (US$ 1,666 millones mil) y México (US$ 1,284 millones 500 mil). 

Entre enero y julio del 2022 las importaciones estuvieron a cargo de 25 mil 830 empresas peruanas, 620 menos respecto al mismo periodo del 2021. Según tamaño, el 69.5% fueron microempresas, el 24.3% pequeñas, 5% grandes y el 1.2% medianas, con lo cual, las mipymes representaron el 95% del total.  

El dato 

En julio de 2022, las importaciones peruanas alcanzaron los US$ 5 mil 375 millones 600 mil, lo cual significó un crecimiento de 23.5%.  

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

En seis meses de gestión se han realizado más de 67 000 cirugías y 14 millones de consultas que estaban en espera

Tras seis meses de gestión, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, informó que se han realizado más de 67 000 cirugías...

Ingredientes naturales peruanos para cosmética se abren camino en grandes mercados internacionales

La oferta peruana generó interés de importantes compradores por más de medio millón de dólares. El palo santo, palo...

¿Sabías que puedes estudiar un posgrado en el extranjero gracias al Pronabec? Becarios comparten sus experiencias 

¿Quieres estudiar un posgrado en el extranjero, pero no cuentas con suficientes recursos económicos para cubrir los gastos? El Programa Nacional de...

Plataforma mundial de datos de la FAO presenta información de consumo de alimentos del Perú

A partir de este año, la información de la base de datos de consumo de alimentos de niños menores de tres años...

Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de agua potable y alcantarillado en Huancayo por S/ 765.4 millones

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribió un convenio con la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Empresa de Servicios...